La serigrafía es una técnica de impresión que consiste en transferir imágenes por medio de una pantalla de seda, o una tela metálica, a una superficie de tela de trama abierta, como por ejemplo el algodón que es perfectamente aplicable a este sistema.
Normalmente se realiza de la siguiente manera:
- Se realiza el diseño, se copia calca o imprime, y se convierte posteriormente en una transparencia. Esto se realiza en cualquier taller de impresión o de diseño gráfico y cuesta de 2 a 4 dólares según el tamaño, el tipo de motivo y el lugar donde sea realizado.
- Se coloca la prenda (por ejemplo una remera) en un bastidor o una superficie de madera fina, bien tirante para transferir el diseño sin imperfecciones.
- Se emplea una emulsión fotográfica, que por ser fotosensible debe ser trabajada en un lugar con poca luz, con una intensidad lumínica similar a un estudio fotográfico
- Colocar la emulsión sobre la estampa, dejar que esta se asiente durante aproximadamente 30 a 60 minutos, cubrir con un bastidor vitrio, con una tela metálica y luego aplicar presión a través de un razador
- Encender la luz directa de una lámpara y el resto de la habitación oscura, esto permitirá que esa luz focalizada funda la transparencia en dicha sustancia emulsiva.
- Se deja reposar unos 30 minutos.
- Finalmente se quita con chorros de agua fría y se verá el diseño perfectamente estampado.
¿Les parece complicado?, si la respuesta es afirmativa a no desesperar que a continuación les acercamos una variación de la técnica primaria para que la puedan realizar en casa: solo se necesita la tela, el diseño a transferir, crayones, cúter, plancha, papel, y listo.
Una técnica más casera:
- Crear un diseño y recortarlo a modo de esténcil.
- Colocarlo sobre una prenda a estampar perfectamente tirante.
- Rayar sobre esta virutas de crayones escolares multicolores con el cuter, colocar sobre este un papel blanco y la plancha a temperatura moderada para no quemar el papel, lo dejas unos segundos.
- Luego retiro la plancha y más tarde el papel. Quedará nuestro diseño en negativo, es decir en el color de la prenda rodeado de un collage de bellos colores, como salpicados.
- Y listo! a lucir los diseños más locos y originales, tan solo con lo que tenemos en casa.
Pero atención! a no dejar a los hermanitos sin colores para el jardín de niños. Vamos, anímense a crear sus propios motivos de manera sencilla, económica y ocurrente! Buena suerte!
Ratona de biblioteca, trabajo de correctora part-time para varios sellos editoriales. Cuanto cae en mis manos lo leo, desde un libro hasta la etiqueta del shampoo! 😛 (y por ahora no uso anteojos!)