¿Qué es almacenar datos en la nube? ¿es gratis?

almacenar datos en la nube

«La nube» se volvió un apodo para referirse a los servicios y aplicaciones que permite Internet. La nube es, en verdad, un conjunto de servidores de almacenamiento (y procesamiento) de datos masivos, donde el usuario puede guardar su información de manera segura, sencilla, y preservando su lugar físico en su tableta, móvil u ordenador. Almacenar en la nube, génericamente hablando, es el empleo de diferentes servicios (algunos gratuitos, otros pagos) con el fin de que cualquier usuario pueda guardar y/o acceder a información ubicada directamente en Internet (Spotify, You Tube, Google Drive son excelentes ejemplos de sus alcances).

La nube permite un acceso instantáneo a tus datos, en todo momento y lugar. Basta hacer un clic en tu computadora o desplazar la pantalla de tu Tablet o teléfono móvil para estar usando sus servicios.

Todos (aunque algunos no lo saben) estamos utilizando la nube; por ejemplo, al acceder a nuestro correo electrónico. Tras loguearnos con nuestras credenciales, hallamos toda nuestra información: mails, fotos, documentos adjuntos, etc.

Existen distintos servidores para almacenar nuestros datos, y la mayoría son gratuitos. Si requerimos de mayores prestaciones (copias de seguridad completas de un ordenador, de bases de datos grandes, y necesidades afines), las empresas que brindan estos servicios nos ofrece la posibilidad de acceder a cuentas Premium por una módica suma de dinero. La nube permite guardar documentos, canciones, correos, fotografías, tareas, trabajos, video, y más…

Tecnología detrás del almacenaje en la nube

En la nube, el software y el servidor de gestión se encuentran en datacenters, accedidos gracias a la red de internet. Los servicios y la información variada que permite esta tecnología es brindada desde servidores: conjunto de ordenadores cuyo hardware se fabrica optimizado para atender miles de usuarios al mismo tiempo. Entre los múltiples beneficios se destaca la inmediatez para el usuario, que puede acceder al instante, donde sea y cuando sea. Además, podemos mencionar:

  1. Su bajo costo.
  2. La sencillez de accesibilidad.
  3. La infinidad y versatilidad delas prestaciones.
  4. La posibilidad de compartir recursos fácilmente.
  5. La estabilidad y la seguridad.
  6. El mantenimiento y procesamiento de planillas de cálculos, video, sonido, correos, todo en tiempo real.
  7. Las inversiones constantes que se realizan para mejorar velocidad, espacio, y la seguridad de los datos.

Este tipo de almacenamiento que permite comandarse y procesarse a distancia es ágil, práctico, dinámico, y de operativa inaparente para el usuario. Nos ofrece la posibilidad de que, tanto empresas como usuarios particulares, puedan acceder a datos, información y aplicaciones sin tener la necesidad de instalarlas en su computadora. Es decir que interviene un uso más eficiente de recursos, como memoria, procesamiento, ancho de banda, y, por supuesto, archivos.

Guardar datos en la nube es uno da las prestaciones tecnológicas mas revolucionarias hasta hoy, y, como si ésto fuera poco, nos ayuda a realizar un uso eficiente de la energía, ya que estos sistemas de almacenamiento en nube emplean una energía que, siendo que los cálculos se realizan en otra parte, nosotros nos ahorramos en nuestras casas.

También te será útil » ¿Qué es cloud computing?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *