Se entiende por «reloj biológico» de la mujer al tiempo en que esta se encuentra en edad fértil, es decir al período en que es capaz de tener un hijo de manera natural. Inicia con su primera menstruación (o «menarca») y culmina con la última. Pero claro, como todo ciclo, este es un fenómeno rítmico, dinámico, donde la oscilación orgánica no es idéntica en todas las mujeres, debido a que se encuentra en perfecta sincronización con su sistema endógeno y ciertos factores ambientales que resultan determinantes.
El reloj o ciclo biológico de la mujer se divide en:
- Adolescencia: es la etapa donde su cuerpo comienza a cambiar, el reloj biológico comienza a trabajar en la síntesis de hormonas, se desarrollan caracteres secundarios, y aparece la primera menstruación; es el inicio de la edad fértil.
- Plenitud: tras la adolescencia, una vez completado el desarrollo físico y psíquico, la mujer se encuentra en la plenitud de su vida, de sus capacidades, y es por lo general cuando el tic-tac del reloj biológico comienza a sentirse como más fuerza. Por eso la necesidad de ser madres tal vez sea más evidente en este momento, en general más cerca de los 25-28 años de edad; aunque también estaría relacionado al reloj social que implícitamente dictamina que es buena hora para concebir.
- Maternidad: es el instante en que la mujer experimenta los cambios más significativos, tanto anatómicos como fisiológicos, sin hablar de los psicológicos y lo movilizante que es “generar vida”.
- Climaterio: es la etapa de transición entre el ciclo reproductivo y no reproductivo, donde la menstruación comienza a ser menos regular; comienza a disminuir el pool hormonal de estrógenos y progesterona, lo que indica que estamos en la última recta de nuestra etapa de fertilidad.
- Menopausia: como su nombre lo indica es la pausa en la menstruación, donde ésta se retira para dar paso a otro momento de la vida. La mayoría de las mujeres lo viven con temor e incertidumbre, pero a pesar de esto es un tiempo donde se comienza a disfrutar de manera diferente.
Cabe aclarar que estas etapas no son estáticas, sino que se dan de manera progresiva, y cada una de nosotras lo vivirá de una forma totalmente diferente, ya que como sujeto individual tiene su propio orden natural donde cada momento con sus circunstancia merece ser vivido intensamente.

Soy licenciada en nutrición con master en alimentación natural y macrobiótica. Colaboro en diversos medios impresos para educación social alimentaria y prevención de la desnutrición. Además escribo sobre estética y ciertos temas de interés médico asistencial, mi segunda gran pasión! Soy fanática de los delfines y ballenas.



2 respuestas
¿A qué edad suelen aparecer las primeras menstruaciones?
Hola Micaela! Mira, volverse señorita a algunas mujeres les puede llegar a una edad tan temprana como los nueve años, mientras que otras chicas deben esperar hasta los trece. Depende de tu código genético y también, a veces, de las condiciones sociales. Besos y gracias por preguntar!