Tradiciones de fin de año en México, Argentina y España: diferencias y similitudes

Tradiciones de fin de año

Cada país tiene diferentes tradiciones de fin de año; México, Argentina y España tienen algunas similitudes, aunque naturalmente varias diferencias. Esto se debe a que cada uno tiene su idiosincrasia, su cultura, básicamente su propia identidad que los distingue de otras comunidades.

Festejos en estos países

En México son tradición los fuegos artificiales, doce campanadas al vuelo, comer 12 uvas (una por cada campanada), cenar en familia y cantar rancheras hasta el amanecer. También esparcen lentejas alrededor de la puerta como símbolo de abundancia, barren hacia afuera para que todo lo malo salga y para que el año que llega sea más próspero para todos.

En cambio en España la última noche del año le llama “noche vieja” (por ser víspera del año nuevo); allí también se comen doce uvas, una por cada campanada del reloj de la Fuente del Sol en Madrid, justo al dar las doce de la noche del 31 de diciembre.

En Argentina se suele comer comida típica de esas fechas (como empanadas, asado, arrollados, vitel toné, ensalada de ave, pavo, etc.) que se comparte con familiares; y a la media noche es común que los más jóvenes se junten con amigos para comenzar el nuevo año en una discoteca, con buena música y diversión. También hay pirotecnia por doquier, desde las más sencillas hasta las más sofisticadas, que le ponen broche de oro a la celebración.

 

 Los puntos distintivos están directamente vinculados con la tradición de su pueblo y el sentir de la gente.

 

Pero lo más importante es lo que los une, lo que tienen en común, que son las ganas de celebrar, de compartir con las personas queridas, de tirar fuegos artificiales, de pasar momentos con amigos. Específicamente el disfrute, el don de gente, la necesidad natural de vincularse y de no estar solo; sobre todo en celebraciones tan importantes como estas, donde cada momento se vivencia con una especial sensibilidad y también con algo de nostalgia por los que ya no están.

Las tradiciones reflejan la esencia de cada pueblo y nos definen como tal, por eso resulta fundamental defenderlas y trasmitirlas de generación en generación, para que perduren en el tiempo y más importante aún, en su gente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Success!

The discount has been applied. You will see it when you checkout.

There has been a problem

Unfortunately this discount cannot be applied to your cart.