Hoy nos referiremos a la importancia de hacer chequeos médicos anuales, como estrategia preventiva para preservar nuestra salud de manera integral.
La OMS (Organización mundial de la Salud), asegura que la salud no es solo la ausencia de enfermedad, sino un completo bienestar físico, psíquico y emocional. Este concepto es tan amplio y abarcativo que nos da la prueba que el único camino para lograrla es la prevención, y es allí cuando se hace vital el chequeo médico anual.
Un chequeo clínico es un examen médico exhaustivo, general, e individualizado, de duración variable, que normalmente implica de 2-4 horas aproximadamente. Este es llevado a cabo por un equipo multidisciplinario de profesionales especializados en cada área para garantizar la mejor atención y un diagnóstico certero a cada paciente en particular.
El chequeo médico suele incluir:
- Entrevista inicial con el especialista.
- Examenes: oftalmológico, cardiológicos, neumonológico, neurológico.
- Examenes de laboratorio completos (de sangre y orina).
- Ergometría y trabajo de fuerza, para ver cómo se encuentra el sistema cardiorespiratorio.
- Ecografía.
- Ecodopler.
- Pruebas neurológicas sencillas.
- Placa de tórax.
- Examen mamario (para las mujeres).
- Revisación de la cavidad bucal.
- Además se hace un registro de presión arterial y se escucha los ruidos cardiacos con un estetoscopio.
La importancia de por lo menos un chequeo médico anual, sobre todo luego de los 40 años de edad, radica fundamentalmente en la detección de una alteración de manera precoz, aún antes que aparezcan los signos o síntomas de la misma, de tal modo que se esta pueda ser descubierta cuando aún es insipiente, lo cual permite que el tratamiento sea más efectivo, el diagnóstico más prometedor, y la curación más viable que si esta fuera detectada de manera tardía, que en general es cuando referimos algún tipo de sintomatología. Por lo tanto un chequeo es un verdadero método preventivo; y en cuestión de salud hacer prevención significa, en muchos casos, hacer la diferencia.
Para un chequeo médico se debe presentar con turno en su clínica de confianza, con un ayuno de 12 horas, bien descansado, y con ropa deportivo (en caso de que también se haya indicado una prueba de capacidad física/ergometría.
En personas menores de 40 años los chequeos suelen espaciarse más, pero si lo pueden hacer de forma anual nunca está de más.
Es fundamental cuidar nuestra salud y llevar una estilo de vida lo más tranquilo posible, pues el estrés es responsables de numerosas patologías; además debemos adoptar una alimentación equilibrada y un plan de actividad física adecuada a la edad y capacidad aeróbica de cada persona.
Recuerde: un chequeo médico oportuno más que importante, es vital!

Soy licenciada en nutrición con master en alimentación natural y macrobiótica. Colaboro en diversos medios impresos para educación social alimentaria y prevención de la desnutrición. Además escribo sobre estética y ciertos temas de interés médico asistencial, mi segunda gran pasión! Soy fanática de los delfines y ballenas.


