Los diez mejores magos de la historia, ¿cuáles son?

diez mejores magos de la historia

Muy pocos seres humanos logran escribir un pequeño pasaje en la historia general y particular de una disciplina. En la Historia de la magia con ilusionismo, algunos personajes marcaron a fuego los hitos en los que ella se escribiría. Colocaron los cimientos o construyeron sobre ellos obras maravillosas; la magia de sus propias vidas quedó guardada en cada página de ese libro inconcluso. Difícil es seleccionar los 10 mejores magos de la historia; difícil es utilizar un criterio ecuánime. Toda selección es arbitraria, y aunque esta sea mayor o menor en virtud de los argumentos esgrimidos, siempre se basa en una gran cuota de subjetividad.  En el consenso, quizás, se halle la mejor clasificación. La historia de la magia es la cronología de pequeñas biografías de grandes hombres que cambiaron el paradigma reinante en su época.

Desde los primeros magos

En las ferias y fiestas populares se desarrollan las primeras presentaciones de magia con ilusionismo, los primeros espectáculos de micromagia, de hacer desaparecer pequeños objetos a la vista directa y cercana de los ocasionales asistentes. Allí se destaca un francés que formó toda una generación de magos y fundó una escuela;él tendrá una tremenda influencia y será considerado el punto de partida de la historia moderna del ilusionismo. El maestro Gonin, fue el mago más conocido del siglo XVI.

Sin embargo, para hablar del padre de la magia moderna, el más creativo de los magos y, tal vez,el más grande de todos ellos (incluso los actuales), debemos remontarnos al Paris de mediados del siglo XIX. Allí podremos asistir a las presentaciones, en su propio teatro, de Jean Eugene Robert Houdin, el primer ilusionista de la historia (ver también El primer ilusionista de la historia).

La primigenia idea de sacar un conejo de la chistera, le pertenece a otro francés: Alexander Herrmann, quien, en los años en los que le tocó desarrollar su arte, fue considerado el mejor de todos los nigromantes.

Howard Thurston es un nombre grande entre los grandes. Sus trucos no tenían rivales en la época (finales del siglo XIX); junto a Harry Kellar –un estudioso de la puesta en escena y de la psicología del espectador fueron los ilusionistas que acapararon la atención de todo tipo de público. Kellar fue maestro de Thurston y considerado el mago más importante del momento.Kellar dejó un sinnúmero de discípulos que alcanzaron la fama.

No hay demasiado que señalar respecto a Harry Houdini, el más célebre escapista de todos los tiempos; un estudioso de la magia, de su práctica y de su historia. Generó y genera admiración inusitada para un artista. Su seudónimo lo eligió en honor a Robert Houdin.

David Bamberg, escribirá su capítulo como Fumanchú; este inglés de origen humilde y con antecedentes familiares en la magia realizó espectáculos con una gran dosis de humor y puesta en escena. Syco el Psíquico fue su primer nombre artístico. Estudió magia en Estados Unidos y trabajó junto a su padre –de quien heredó el manejo de las sombras chinas – y su esposa, en cuadros de mentalismo. Durante los años 20 adopta el personaje Fumanchú y realiza más de cien funciones a sala completa en la Argentina. Se dispara su popularidad y durante una década brindó el espectáculo más celebrado e interesante del mundo.

Contemporáneo a Houdini y a Fumanchú, David Dai Vernon fue uno de los más grandes ilusionistas del orbe. Apasionado de la magia, se mudó de Canadá a Estados Unidos probando suerte; y allí la encontró. Es reconocido, además de por sus extraordinarias dotes artísticas, por un hecho atípico: engañó a Houdini, quien había retado a descubrir cualquier truco que fuese repetido frente a él. Vernon llevó a cabo ocho veces seguidas el truco de la carta ambiciosa, y Harry Houdini permaneció tan ignorante y azorado como había comenzado la prueba. Fue un gran maestro de magos y parte de la generación dorada de la magia de principios del siglo pasado.

De esa generación, un exquisito mago aportó su talento desde tierra holandesa: Fred Kaps. Especialista en magia con cartas y monedas, se dedicaba a la micromagia cercana. Su público favorito eran los famosos de la época, como Chaplin y la realeza europea.

Un italiano integra la lista de los 10 mejores magos de la historia: QuintinoMarucci, más conocido como Tony Slydini, creador y adelantado del close up americano. Fue admirado por sus pares más reconocidos y amado por el público. Carismático y talentoso, Tony hizo mella en el ilusionismo.

La edad de oro de la magia, su mayor auge y reconocimiento, se ubica en las tres primeras décadas del 1900. Houdini, Fumanchú, Kaps, Vernon, y muchos más; la lista está marcada con viñetas cuando hablamos de Harry Blackstone (quien lleva el espectáculo a su clímax con gran cantidad de participantes y números grandilocuentes), o Richard Pitchford “Cardini” (un perfeccionista, creador de técnicas que son utilizadas hoy día por muchos magos), o el gran David Devant (quien entendió la química entre cine e ilusionismo y fue considerado el mago más trascendente de todos los tiempos).

Del otro lado del atlántico, un ilusionista con acento español: Juan Tamariz. Reconocido mundialmente como un ícono de la cartomagia recorrió el planeta con su genialidad y generosidad a cuestas. Fue, además, un autor prolífico de literatura especializada. Multipremiado, Juan Tamariz fue galardonado con el primer premio internacional de cartomagia. Otro español selló el mundo de la magia: Arturo de Ascarnio, otrocartomago, considerado el padre de la especialidad, estudioso de la mente, la psicología del espectador y un enorme artista.

Estos son los diez mejores magos de la historia, aunque no podemos dejar de señalar a otros que revolucionaron la manera de entender el ilusionismo como técnica y como espectáculo. Doug Henning, maestro de la levitación y de las presentaciones masivas y el gran Fantasio, argentino que deslumbró al mundo entero con su talento.

La lista es interminable, incluso los mejores magos de la actualidad (ver también Los cinco mejores magos de la actualidad) probablemente se sumen. Resta destacar a FructuosCalonge, llamado el Merlín Español; LudwidDoebler, Hofzinser, Pinetti, Millá, Howard de Courcy, Miroli, Joaquín Partagás, Héctor Bellucci.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Success!

The discount has been applied. You will see it when you checkout.

There has been a problem

Unfortunately this discount cannot be applied to your cart.