Resulta muy atractiva la idea de aprender cómo construir un estanque de jardín para peces haciéndolo uno mismo, sobre todo para todos aquellos fans de la fauna y la flora que sueñan con un pequeño ecosistema acuático en el patio de su hogar. En la presente nota te explicaré, en sólo siete pasos, todo lo que debes saber para llevar adelante este proyecto tú mismo. Afila el lápiz, toma nota, y adelante, que cualquiera puede hacerlo!
Para llevar a cabo este proyecto:
- Primero elegir el lugar: no conviene que el sol incida directamente, pero tampoco construir debajo de un árbol, pues no solamente se llenará de hojas (obligando a un mantenimiento más estricto de la salud del agua), sino que, además, las raíces podrían eventualmente producir fisuras en el estanque.
- Marcar el perímetro para tener una idea clara de su tamaño, y delimitar el espacio para cavar el pozo.
- Al realizar el pozo, lo ideal es que tenga distintas profundidades para que los peces puedan elegir la presión del agua, la temperatura según la estación del año, y la oxigenación que necesiten. Todos estos parámetros varían según la profundidad en las que ellos se ubiquen. Lo aconsejable es que el fondo varíe de 70 cm a 1,50 metros.
- Quitar las piedras filosas, agregar una capa de arena fina, y compactarla. El objetivo es dejar la superficie bien pareja antes de recibir el recubrimiento impermeable.
- Revestir el pozo y sus bordes con nylon doble o lona (hay un tipo de lona especial antitóxica, muy duradera y especialmente diseñada para pasar su vida sumergida en agua). Pueden colocarse piedras decorativas, sin filo, sino más bien redondeadas.
- Llenar el estanque con agua y dejarlo así un día para que se evapore el cloro y otros componentes volátiles que pudieran estar contenidos en ésta.
- Agregar plantas acuáticas de fondo y otras flotantes. Las especies que se pueden usar son: lechuga de agua, lenteja de agua, camalote, etc.
- Por último, agregar los peces. Se pueden colocar diferentes especies pero deben ser compatibles entre sí; averiguar en lugares especializados.
Resulta necesario agregar una bomba y un filtro para mantener el agua en óptimas condiciones y bien oxigenada.
Recuerden que los peces no son de juguete, por lo cual deben alimentarse con productos especialmente elaborados para este ambiente acuático en particular. También hay alimentos específicos para cada estación del año, con ciertos componentes que favorecen la vida de estos pequeños animales.
Misión cumplida! ya tienen su estanque instalado y la belleza de los peces alegrando el lugar!
Soy profesor de educación media al cual le gusta abrir y reparar cuanto objeto no funcione (aunque luego me sobren tornillos!) 🙂 Tengo una fascinación por los deportes acuáticos, y algunos veranos atrás trabajé de socorrista en las playas de Barcelona (muchas anécdotas). En infotopo principalmente colaboro con notas deportivas y técnicas, como aspirante a geek que soy.



2 respuestas
¿Hay algún diámetro o cantidad de metros cuadrados mínimos que deba tener el estanque? Me encantaría construir uno pero el espacio exterior de mi casa es algo reducido. Gracias
Hola Ricardo. Pienso que no existe necesariamente un espacio mínimo pero a la vez considero que realizar un estanque en un espacio menor a un metro cuadrado no se justifica. De hecho para que luzca importante, con gracia y esplendor, sería bueno que no tenga una medida menor a dos metros por tres, aproximadamente. O bien un estanque circular emplazado en un metraje no menor a 2m cuadrados. Al menos es mi parecer y mi concepción estética. Luego, como sabes, sobre gustos… Abrazo grande!