Diez cosas a tener en cuenta para elegir un salón para tu casamiento: para que todo salga perfecto

diez cosas a tener en cuenta para elegir un salón para tu casamiento

Cuando de bodas se trata, honestamente cada uno de los detalles nos solicita nuestra total atención, y todos parecen ser trascendentales y agobiantes! En la lista de cosas de las que tenemos que ocuparnos se encuentra la elección del salón para tu fiesta de bodas, y, si bien parecería sólo otro ítem más de cientos, a razón de verdad es el espacio físico en donde recién casados, amigos, compañeros de trabajo y familiares se encuentran para interactuar entre sí, y nada menos que conversando, cenando y bailando.

A continuación te propongo diez cosas a tener en cuenta para elegir un salón para tu casamiento con más facilidad.

Consejos y tips

  1. Lo primero es tener en cuenta la época del año y la hora del día en que se realizará la celebración. De día, ventanales y balcones aprovechan la luz solar, siendo ésta otra variable a considerar que deja de tener sentido a la noche. Lo que nos lleva al segundo punto:
  2. Tras saber si la celebración ocurrirá durante el día o por la noche, entonces ¿qué tipo de locación es de nuestra preferencia? Las opciones son muchas: jardines y parques cerrados (Club de Polo o Rugby, por ejemplo), marinas frente al río/lagos/mar, clubhouses en barrios cerrados, edificios municipales, estancias, hoteles y salones para fiesta poseen ofertas para la ocasión. Este punto es lo segundo a decidir antes de comenzar a indagar y solicitar presupuestos.
  3. La ubicación del salón. ¿Cuánto tiempo tardarán los agasajados en llegar? Salones muy alejados pueden traer de la mano invitados atascados en el tráfico y demás problemas para llegar (incluyendo la posibilidad de que no acudan a la fiesta!). Fíjate en un mapa la ubicación de los salones adonde has solicitado presupuestos y chequea la cercanía de avenidas, accesos y transportes públicos que faciliten el camino. Si tu locación de preferencia se sitúa afuera de la ciudad, toma todos los recaudos para que nadie se pierda por el camino, y calcula bien los tiempos, pues imprevistos siempre hay.
  4. Teniendo previamente estipulada la cantidad de invitados, debes realizar algún cálculo que te permita anticipar y garantizar la comodidad de todos los invitados. Te recomiendo este método: averigua si las mesas del salón son de seis o de ocho personas. Esto te permitirá calcular entonces el número de mesas y, por ende, el espacio aproximado que ocuparán dentro del salón (las mesas deben estar separadas entre sí por algunos metros). El espacio o pista de baile nunca debería ser menor a la mitad del espacio que ocupan las mesas (es decir que, de un salón de cien metros cuadrados, las mesas no deberían ocupar un espacio mayor a 75 metros cuadrados).
  5. ¿Qué ocurre si el servicio de electricidad se interrumpe? Pues que se termina la fiesta. Busca salones preparados con grupo electrógeno (y asegúrate de que funciona con preguntas insistentes).

  1. Aunque probablemente de manera optativa, algunos salones proveen servicios anexos tercerizados como musicalización, barra de tragos, catering, mesas de bocados dulces/salados, cristalería, show y hasta seguridad; en general, al contratar más servicios el costo final resulta más bajo, pero esto puede atentar contra la calidad. Quizás los aspectos importantes como el catering y la música merecen compañías y equipos de gente con trayectoria comprobable, mientras que una barra de tragos, un show y la vajilla no merecen un análisis demasiado profundo.
  2. La climatización es un punto fuerte. Cuando de bailar se trata, ambientes mal refrigerados devienen en un efecto general bochornoso sobre las personas: pieles brillantes, maquillajes corridos, peinados que pierden su forma, vestimentas desaliñadas, sudor, lenguas afuera y… tal vez, hedores a transpiración agolpados en un ambiente cerrado. Si el salón no dispone de aire acondicionado en verano, es obligatorio que disponga de varios ventiladores potentes en las esquinas y/o paredes. Y si tampoco cuenta con eso, te deseo suerte. En invierno ocurre que el frío paraliza a las personas, y los que no bailan tal vez se congelan si el salón no dispone de calefacción. El frío, para colmo, da sueño. Si quieres que tu fiesta dure, asegúrate de que dispone de los medios para mantener niveles de temperatura adecuados para la época del año en que será la fiesta.
  3. Un tip breve pero conciso: que existan playas de aparcamiento próximas al salón facilitará enormemente la asistencia de los invitados. En la última fiesta de boda a la que atendí, di vueltas durante veinte minutos con mi automóvil hasta conseguir lugar para estacionar; eso no predispone bien a las personas.
  4. Esta es una recomendación para escoger salones pero que posee también una incidencia general: siempre pregunta y vuelve a preguntar, y luego solicita que todo lo que ocurra en el marco de lo oral quede también por escrito (folletos, emails, anotaciones, todo es bienvenido). Porque «a las palabras se las lleva el viento» cuando algo falla.
  5. Averiguar la reputación del salón, la cantidad de fiestas que han atendido; solicita ver fotos, y, si poseen, videos. Presta atención a las reacciones del personal, y también al modo en que se conducen entre ellos. Si notas expresiones, actitudes o comportamientos negativos, ¡piénsalo dos veces antes de contratarlos!

 

La boda es el anhelo más grande de la mayoría de las mujeres y, como decía mi abuela, es un «afán incorporado en nosotras probablemente desde el momento en que vemos la luz del mundo «. El novio, la iglesia o el templo, el vestido, la fiesta y la Luna de Miel… todo nos hace volar al cielo y volver un millón de veces.

Si no tienes tiempo…

Por suerte, si ocuparnos de todo no compatibiliza con nuestro espíritu, o bien carecemos del tiempo necesario, hoy en día existen agencias y profesionales que se encargan de toda la organización de este tipo de eventos, facilitando y solucionando muchísimo las cosas, y hacen que todas podamos cursar este trance algo más relajadas, a sabiendas que alguien estará en todos los detalles. De igual manera, echemos siempre una mirada para verificar que todo marche sobre rieles para no encontrarnos con infortunios de último minuto.

 

 Chicas el gran momento ha llegado, ahora solo resta dar el sí, y disfrutar de este día tan especial, esperado desde siempre.

 

Muchas felicidades!

2 respuestas

  1. hola, estoy comenzando a organizar mi casamiento y me gustaría que me aconsejen un poco sobre un asunto. Mi presupuesto para la fiesta tiene sus limitaciones y quiero saber que tan importante consideran el salón para la celebración, versus gastar ese dinero en un buen catering u otras cosas. No sé bien que priorizar ¿Podrán ayudarme?

    1. Hola Clari. Bien, dado que me pides consejo, consejo te daré: yo pienso que la comida es importante y suele ser de lo que más se habla cuando resulta mal (a diferencia de las características del salón). Siempre es mejor asegurarse una buena gastronomía, con servicio eficiente, y que no falten bebidas, dulces ni cantidad. El salón es importante también, de acuerdo, pero quizás se deba buscar el equilibrio entre ambos, con una pequeña prioridad en el catering. Esa es mi opinión, aunque otros posiblemente consideren todo lo contrario! :S saludos, excelente party!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Success!

The discount has been applied. You will see it when you checkout.

There has been a problem

Unfortunately this discount cannot be applied to your cart.