Las etapas del reloj biológico del hombre no suelen focalizarse tanto como las de la mujer (ver: Etapas del reloj biológico de la mujer), tal vez sea porque socialmente tenemos muy arraigada la maternidad, con los alcances que esta tiene. A nadie se le ocurre preguntarle, o al menos tan frecuentemente a un hombre en edad fértil, «¿cuándo serás padre?» o comentarle «se te acaba el tiempo…».
No todos lo saben, pero el hombre también escucha su reloj biológico, y aunque las etapas son menos marcadas, ellos también experimentan cambios y su capacidad reproductiva también va disminuyendo, sobre todo luego de los 45 años. Esto se debe a que la calidad de sus espermatozoides va disminuyendo irremediablemente.
A pesar de que se tiene la idea que el hombre es reproductor a partir de su empuje puberal desde la adolescencia hasta edades avanzadas, lo cierto es que luego de los 45 años la efectividad para fecundar un ovulo disminuye aproximadamente un 50%, es decir que cada diez relaciones íntimas sin protección, tendrá la posibilidad de que su compañera quede embarazada la mitad de las veces. Claro que no es un dato estático en todos, sino más bien resultados estadísticos de un estudio de una población finita de hombres de esta franja etaria.
Las etapas del reloj biológico del hombre
- Pubertad: esta se caracteriza por una síntesis significativa de hormonas, donde cambia notablemente el cuerpo, su talla, aparecen los caracteres secundarios, voz gruesa, vello corporal, nuez, etc. Acompañado por cambios emocionales que intentan crear una cierta sensación de independencia.
- Juventud: es la etapa que sigue a la pubertad, donde el hombre por lo general encuentra su equilibrio psico-físico, y donde las ganas de ser padres tal vez comiencen a resonar
- Adultez media o maduritud: Este es el momento donde el reloj biológico del hombre se hace cada vez más audible, y si aún no lo es, tal vez sea el momento perfecto para transformarse en papá.
- Adultez avanzada: cerca de los 50 años el reloj biológico del hombre entra en cuenta regresiva, aunque hoy en día hay papás de cincuenta y tantos, pero en términos generales es aquí cuando la movilidad de los espermas se reduce significativamente, por lo tanto les cuesta trepar por la cavidad femenina y llegar al óvulo para ser fecundado.
Por lo tanto el reloj biológico del hombre también corre, aunque es cierto que su etapa reproductiva es más duradera que la de la mujer, y existen innumerables casos de famosos que han tenido hijos a edades superiores a los setenta años. Así que, a tenerlo en cuenta muchachotes…

Soy licenciada en nutrición con master en alimentación natural y macrobiótica. Colaboro en diversos medios impresos para educación social alimentaria y prevención de la desnutrición. Además escribo sobre estética y ciertos temas de interés médico asistencial, mi segunda gran pasión! Soy fanática de los delfines y ballenas.



2 respuestas
Me encanto el artículo.. les hago una consulta… yo tengo 43 años ¿En qué estapa estaria?
Ruben, te encuentras en plena maduritud! De cualquier manera el cuerpo se comporta de diferente manera según nuestra genética, estilo de vida, alimentación y ejercitación. Pero siempre es bueno comenzar a hacerse estudios completos de todo, a esa edad. Ni lo dudes. Mejor prevenir que curar!!! besos, ELi