Las plantas y su relación con el hombre; concepto de biofilia

plantas

Cuando hablamos de la plantas no solo nos basamos en su etimología, cuidado y conservación, sino también en lo que respecta a la parte estética y espiritual de nuestro ser en relación a ellas. En los últimos años las plantas reivindicaron sus beneficios gracias a la nueva relación entre el hombre y la naturaleza, empujada por una conciencia más profunda del hombre no solamente en relación a otras etnias y/o culturas sino también frente a otras formas de vida.

De acuerdo a numerosas investigaciones esta relación planta-hombre se basaría de acuerdo a la hipótesis de la biofilia (nuestro sentido de conexión con la naturaleza), según la cual nuestras manifestaciones fisiológicas y psicológicas son una respuesta a nuestra evolución. Esto explica que nuestra dependencia con las plantas no solo está asociada a las necesidades primarias como comida, agua y abrigo, sino también a aquellas necesidades más complejas, donde las plantas representan una fuente de desarrollo emocional, cognitivo, estético y espiritual.

Ya que la población actual pasa la mayor parte de su tiempo en áreas urbanas, encerrados en cubículos de cemento, es aquí que surge la necesidad de aproximarse cada vez que pueden a la naturaleza.

 

Deberíamos tomarnos más ratos libres  para que nuestra alma pase más tiempo en contacto con el entorno natural.

 

Los efectos que provocan las plantas

Dentro del campo de la psicología se ha estudiado el efecto que provocan las plantas de interiores en casas, hospitales y oficinas. Como reducen el estrés y la falta de atención, como aumenta la expectativa de vida. Así como, por ejemplo, el aroma del geranio sofoca el estrés, como las flores de lavanda sacian el ánimo de los universitarios, como la horticultura alimenta la buena relación en las vecindades, como la humidificación y purificación que ejercen en los espacios cerrados rejuvenece la psique humana e incluso como aumenta la productividad y la felicidad  en las oficinas.

Así también se ha demostrado que tanto en los hospitales, como en universidades que usan plantas en sus salones, han mejorado la parte anímica de pacientes y estudiantes dando como resultado que los enfermos tuviesen hospitalizaciones más cortas y los alumnos resultados más positivos de acuerdo a su entorno. Por lo tanto gracias a la biofilia (a esta relación que tenemos con la naturaleza) podemos decir que nuestro bienestar aumenta en cuanto aumenta nuestra conexión con las plantas y el medio ambiente.

Como cito alguna vez el escritor, Erich Fromm, “la biofilia es la pasión por todo lo viviente, es una pasión y no un producto lógico, no está en el “Yo” sino que es parte de la personalidad”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *