Primeros síntomas de Alzheimer: ¿cuáles son? ¿cómo reconocerlo a tiempo?

síntomas del Alzheimer

Se denomina Alzheimer (más conocida como demencia senil) a una enfermedad neuro-degenerativa que se manifiesta como un deterioro del sistema cognitivo y/o conductual. Ocurre como consecuencia de la muerte de células nerviosas y neuronas, atrofiando así diferentes zonas del cerebro.

Se suele presentar luego de los 65 años de edad y se puede diagnosticar de manera temprana, con solo estar atentos a esos primeros síntomas que pueden detectarse de inmediato (lo que mejora el pronóstico de la enfermedad y en consecuencia la calidad de vida del paciente).

Entre los primeros síntomas de Alzheimer que se pueden detectar encontramos:

  1. Cambios en la memoria que dificultan la vida cotidiana.
  2. Dificultad para resolver, confusión.
  3. Inconvenientes para resolver o desarrollar ciertas actividades habituales.
  4. Desorientación de tiempo y espacio, como por ejemplo olvidar cómo llegar a un lugar.
  5. Dificultad para comprender una determinada imagen visual.
  6. No poder seguir o participar de una conversación verbal o escrita.
  7. Colocación de objetos fuera de lugar.
  8. Disminución o falta de juicio.
  9. Perdida de interés e inhabilidad de adquirir nuevos recuerdos.
  10. Cambio de comportamiento.
  11. Entre otros.

Estas son señales que se pueden percibir y que colaboran con un diagnostico a tiempo, lo que significa un tratamiento oportuno que permita un avance más lento de la misma a través de una medicación específica que conserva en estado activo un mayor número de células neuronales, asegurando así una mejor capacidad cerebral y de conexiones nerviosas; procurando un mayor periodo de lucidez aún cuando esta enfermedad ya haya sido diagnosticada, y aún cuando el deterioro producto de la misma resultará inevitable. Por eso es fundamental estar atentos y cuidar a nuestros ancianos, ya que un diagnostico precoz puede significar una gran diferencia en la vida de nuestros seres queridos, y en consecuencia de todo el entorno familiar.

Esta es una enfermedad incurable y terminal, aunque existen diferentes grados de la misma. Muchas veces se suele confundir con síntomas propios de la vejez; por eso ante la más mínima sospecha es de vital importancia consultar con su médico, quien a través de diferentes pruebas cognitivas y exámenes específicos estará capacitado para descartar o confirmar la enfermedad. De ser así el especialista decidirá el tratamiento más adecuado para cada paciente y la familia debe contener y cuidar muy bien a ese ser querido que está cursando con esta penosa enfermedad.

Recuerden, mucho, mucho amor! Esta es la mejor manera de complementar cualquier tratamiento médico para hacerlo aún más efectivo; y además porque esa persona lo recibirá con el corazón…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Success!

The discount has been applied. You will see it when you checkout.

There has been a problem

Unfortunately this discount cannot be applied to your cart.