Los primeros síntomas de la menopausia no son universales, y por supuesto que son meramente subjetivos, ya que varían en mayor o menor grado, de una mujer a otra.
La menopausia es la pausa o cese del ciclo menstrual, esto ocurre entre los 45-55 años de edad (en promedio se considera 51 años más o menos). Esto se debe una variación de la hormona folículoestimulante, propia de esta fase biológica, que produce como consecuencia una disminución considerable de los niveles de estrógenos, con lo cual la continuación de la regla es completamente imposible.
La menopausia se suele tomar como sinónimo de climaterio, pero debemos saber que no estamos hablando de lo mismo, ya que éste es un estadio justo anterior a la menopausia, que se caracteriza por la presencia de menstruaciones irregulares, ciertos calores (sobre todo en la zona de la cara) que comienzan a hacerse sentir, pero aunque menos regular el período sigue estando. Cuando no hay más menstruación de manera definitiva, ahí recién podemos afirmar que hemos entrado en la etapa menopáusica.
En términos generales podemos mencionar los siguientes síntomas de la menopausia:
- Mareos
- Sudores fríos
- Palpitaciones
- Sofocos
- Sindrome vertiginoso
- Dolores de cabeza
- Color en exceso
- Molestia en el esfínter anal
- Ansiedad
- Imsomnio
Además se pueden presentar, aunque no al inicio de la menopausia:
- Falta de lubricación vaginal.
- Escapes de orina.
- Cambios en la figura corporal, ya que se comienza a acumular mayor cantidad de tejido adiposo.
- Disminución de la libido.
- Baja autoestima.
- Humor oscilante.
- Ganas de llorar.
- Depresión.
- Dolores articulares.
- Osteoporosis.
La menopausia, debido a los cambios hormonales que trae aparejada, suele estar asociada a problemas óseos, ya que la disminución de estrógenos y progesterona, estimulan la perdida de matriz ósea por una alteración del metabolismo del calcio, con lo cual las piezas óseas se tornan más débiles y quebradizas, predisponiendonos a quebraduras, fracturas y dolores a nivel óseo, sobre todo en articulaciones y localizaciones próximas a la columna vertebral.
La interrupción de la menstruación también provoca un cambio en el metabolismo de las grasas, con lo cual hay una mayor incidencia de problemas cardiovasculares.
Por todo esto más que nunca se requiere de una alimentación balanceada (ver: Tipos de nutrición balanceada), con bajo aporte de grasa y rica en calcio. Por lo tanto la incorporación de lácteos descremados es fundamental, como hacer ejercicio físico regular. Estas son las mejoras estrategias para llevar adelante esta nueva etapa de nuestra vida.

Soy licenciada en nutrición con master en alimentación natural y macrobiótica. Colaboro en diversos medios impresos para educación social alimentaria y prevención de la desnutrición. Además escribo sobre estética y ciertos temas de interés médico asistencial, mi segunda gran pasión! Soy fanática de los delfines y ballenas.


