¿Cómo realizar un jardín en miniatura dentro de una botella al vacío?

jardín en miniatura

En este informe aprenderemos cómo realizar un jardín en miniatura dentro de una botella al vacío, para formar un micro-ecosistema con diseño de autor, tan solo con nuestras manos y mucho amor!

Un jardín en miniatura es un conjunto de vegetales reducidos a la mínima expresión, todos en un mismo recinto (que en este caso se trata de una botella al vacío), si se preguntan ¿es esto posible?, escuchen esta historia:

Hace varios años atrás un amante de la jardinería llamado David Latimer, decidió averiguar cuanto tiempo soportaría una planta sin regar, y vaya sorpresa!; la plantó en un botellón en 1960 y la regó, luego la cerró al vacío, y en 1972 la regó por última vez. Aún luego de 54 años la planta sigue viva, sin contacto con el exterior, solo vive debido a la energía solar, sin agua. Si piensan que es una broma, pues no lo es! Hace más de 40 años que la planta no recibe agua; sigue viva y tan hermosa, que sorprende al mundo.

Para realizar este mini-ecosistema:

  1. Seleccionaremos una botella que limpiaremos y desinfectaremos.
  2. Una vez que esté perfectamente seca (para que no se generen mohos) colocaremos pequeñas piedritas, con ayuda de una pinza.
  3. Luego agregaremos una capa de carbón activado, que permitirá la absorción de olores desagradables.
  4. Acto seguido se coloca una capa de musgo, para formar con los dos materiales anteriores, una efectiva superficie de drenaje.
  5. Luego se coloca tierra de cultivo.
  6. Por último solo queda sembrar nuestro jardín. Para esto se seleccionarán semillas de plantas con necesidades similares, para facilitar y propiciar una mejor adaptación de las especies vegetales integrantes del proyecto. Conviene escoger semillas deplantas de interiores. Estas se colocarán sobre la tierra de cultivo, con una larga pinza, bien distribuidas.
  7. Con un atomizador limpio se rociara agua en su interior, muy poca cantidad, y se procede a taparla.
  8. Dejar la botella cerca de una ventana, pero no que le dé el sol pleno, ni la sombra todo el día, sino que reciba una luz adecuada, para realizar la fotosíntesis (fabricar su propio alimento).
  9. Esta solo se regará cuando no haya agua de condensación en las paredes de la botella, para no generar exceso de humedad en el interior de la misma.

Las plantas son organismos autótrofos, es decir que se procuran su alimentación, y según parece en un ambiente hermético y las hojas secas que caen en la tierra de cultivo, sirven de nutriente a las raíces, conjuntamente con la luz del sol; de esta manera podemos crear un jardín en miniatura dentro de una botella al vacío.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Success!

The discount has been applied. You will see it when you checkout.

There has been a problem

Unfortunately this discount cannot be applied to your cart.