¿Cómo crear dormitorios infantiles originales? Consejos y diseños

Cómo crear dormitorios infantiles originales

La habitación de un niño es el espacio perfecto para dejar de ser adultos y permitirnos colores, objetos, ideas y formas que jamás podrían tener lugar en ninguna otra parte de nuestras moradas. Y para innovar y aprender cómo crear dormitorios infantiles originales, hay que partir de la siguiente premisa: un cuarto para niños debe presentar una mezcla de lo inocente, lo agradable, lo estético, y a la vez lo cómodo y adecuado a las necesidades del ser que lo habita.

En la actualidad, el mundo de la decoración ha ido ganando terreno, y junto a él los elementos de diseño, que son la clave para una ambientación novedosa, personal y ¿por qué no?, divertida, sobre todo si de chicos se trata.

Los dormitorios infantiles son cada vez más modernos y eclécticos, es decir, estilos mixtos, combinados, ya que justamente la habitación del infante permite (y reclama) la mixtura de distintos estilos para lograr un espacio único y personalizado.

Para crear habitaciones infantiles fuera de la común, sólo debemos poner en marcha la creatividad, sin perder de vista la practicidad, el orden y la necesidad específica de ese chiquillo según su género y su personalidad, que hará de ese espacio su lugar de juegos, aprendizaje y crecimiento.

La concepción de un cuarto original puede tener distintos puntos de partida:

  1. Las paredes: ya sea el empapelado (parcial con guarda, o total) o la pintura pueden dar el toque exclusivo que estamos buscando. Se puede recurrir a adhesivos vinílicos con diversos motivos para alegrar el ambiente, o tal vez pintar toda una pared con pintura para pizarrón, de modo que, exclusivamente en esa pared, ellos puedan desplegar sus dotes artísticas sin tentarse a colorear toda la casa.
  2. El mobiliario: actualmente hay camas, mesitas, escritorios, sillas, y combinados (un mueble que es cama y da forma a un escritorio también) que se fabrican a pedido y medida, donde los profesionales creativos pueden ayudarnos a plasmar nuestras ideas para que ese dormitorio quede tal cual como nos hubiera gustado tenerlo de niños (por ejemplo, escritorios y camas en forma de animalitos, de hadas, de cochecitos de carrera, de trenes, aviones y un enorme etcétera).
  3. Los accesorios: los adornos, lámparas, peluches, cuadros, colgantes. láminas y stickers o pegatinas pueden dar ese toque diferente que estamos buscando (no olvidar las estrellas y planetas que, pegados al techo, brillan en la oscuridad, aplacando el temor de los niños a la penumbra).

Lo que recomiendo es escoger un eje temático, por ejemplo el mundo marino, y emplearlo como hilo conductor, dividiendo las paredes con la línea del horizonte; entonces, en la mitad inferior utilizaríamos el color azul profundo del mar (desperdigando aquí y allá peces, caballos de mar, estrellas de mar, burbujas, algas, sirenas, etc.), y en la mitad superior podríamos dibujar el cielo, nubes, quizá aves, algún que otro aeroplano, globos aerostáticos, etc. Siguiendo con la idea, sería novedoso diseñar una cama en forma de cofre, submarino, o ballena, y complementar con accesorios que redondeen la idea.

Tengan calma, tómense su tiempo y diseñen con tranquilidad, teniendo presente que si las ideas son propias, con toda seguridad serán originales. Además, hay personas que pueden ayudarlos, sitios donde pueden acudir a solicitar catálogos, e incluso revistas de decoración donde, sin lugar a dudas, encontrarán lo que buscan, para darles a esos “locos bajitos” un espacio que puedan hacer propio, y que nosotros elegimos para ellos, con todo el amor del mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Success!

The discount has been applied. You will see it when you checkout.

There has been a problem

Unfortunately this discount cannot be applied to your cart.