¿Cómo mantener un huerto casero en la ciudad?

mantener un huerto casero en la ciudad

Para tener un huerto en el hogar solo necesitamos una porción pequeña de tierra o un espacio donde poner macetas, semillas, sol, oxígeno, y muchas ganas de realizar el proyecto.

Tener una huerta en casa sin ninguna duda es una fuente de alimentos naturales, orgánicos, y deliciosos al alcance de las manos, sembrados por nosotros mismos, y lo bueno es que mejora nuestra calidad de vida.

Para mantener un huerto urbano será necesario:

  1. Remover la tierra y colocarle abono para aumentar la fertilidad del suelo y que la plantita tenga un soporte de mejor calidad, para que estas pueda crecer y desarrollarse favorablemente.
  2. Sembrar semillas de temporada ya que no todas prosperan todo el año. Si no están seguros consulte con su botánico o con el comercio que vende las semillas a plantar.
  3. El riego es muy importante, debe ser suficiente pero nunca inundar la tierra, ya que esto conlleva a que el suelo pierda su capacidad de fertilización. En condiciones óptimas un suelo debe tener 50% de sólido, 25% de agua y 25% de aire para garantizar un soporte próspero para los futuros vegetales germinados.
  4. Cuidar nuestras especies del ataque de insectos y plagas, porque estas pueden literalmente arruinar el huerto y echar por tierra nuestro esfuerzo para montarlo. Estas pequeñas alimañas (gusanos, caracoles, orugas, moscas, etc.) pueden causar un verdadero desbarajuste en nuestra incipiente huerta y en las plantitas, sobre todo en las primeras etapas de crecimiento.
  5. Realizar un cuidado exhaustivo y si tiene mascotas en el hogar no dejar que se acerquen al huerto, máxime si les encanta devorarse las plantas, o peor aún hacer pozos en la tierra, pues no queremos que las plantas terminen enterradas o dentro de la pancita de alguno de nuestros amiguitos de cuatro patas. Para esto solo necesitamos una pequeña cerca y la presencia de plantas aromáticas (como la menta, el romero o tomillo) para mantener insectos y plagas a una respetable distancia.

Bueno… ahora que saben cómo mantenerlo no hay excusas para no tener un huerto en la comodidad de nuestro hogar y comenzar a disfrutar de sus beneficios.

Muchos dicen que también se puede aprovechar como terapia, ya que las manos en la tierra y las semillas como porción de vida latente, nos ofrecen un tipo de energía renovadora que nos colma de plenitud y alegría. Será cuestión de probar! A animarse!

4 respuestas

    1. Hola querida Charo. Claro que puedes. Las recomendaciones más generales son: maceta mediana a grande (para no tener que transplantar luego), plantar semillas a no más de 2 cm de profundidad cuando terminan las heladas, mantener la tierra húmeda sin que llegue a secarse, y recordar que el tomate requiere de sostén auxiliar para proliferar mejor (si los tomates en crecimiento entran en contacto con el suelo o con ramas o con otros tomates, es común que el contacto produzca hongo o dañe el fruto).
      Una forma de plantar tomate es aplastar tomates maduros con tus propias manos y dejar la melaza resultante sobre la tierra (yo he plantado así en varias ocasiones con asombroso éxito). No utilices tomates que han pasado por frigoría o heladeras porque las semillas podrían haber muerto.

      Saludos y buena cosecha!

    1. Hola Chili. Depende de qué desees plantar; hay plantas que requieren de mucho sol, mientras que otras prefieren media sombra. A partir del tipo de cultivo que desees realizar, guglea información sobre la planta en cuestión y sabrás si es conveniente o no en tu balcón por las horas de sol que dispongas! Cualquier oltra cosa preguntame, estoy para lo que necesites. saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Success!

The discount has been applied. You will see it when you checkout.

There has been a problem

Unfortunately this discount cannot be applied to your cart.