- 1-Diferencia entre «a ver» y «haber»: la primera se usa cuando se tiene que observar: «a ver de qué color es tu vestido«, mientras que «haber» se utiliza en situaciones como una posibilidad: «pude haber sentido amor«.
- 2-Hecho-echo: «echo» proviene del verbo «echar». Por ejemplo: «echo agua en un balde». En cambio «hecho» deriva del verbo «hacer»: ya está hecho el contrato de compra-venta.
- 3-Haya-halla: «haya» es el subjuntivo del verbo haber. Ejemplo: «dudo que haya aprobado la materia». En cambio «halla» se refiere a encontrar. Ejemplo: «Ella se halla en Paris, Francia».
- 4-Uso del sino, si no: «sino» se utiliza en frases como: «el paraguas no es mío, sino de Ángela». En cambio «si no», debe tener algún término en medio, como: «si hace frío no iré al teatro».
- 5-Ahí, hay: «ahí» para indicar un sitio o lugar, ejemplo: «ahí es donde encontraron el cuerpo». Por otro lado «hay» se refiere al verbo haber. Ejemplo: «hay muchas personas aquí».
- 6-Rallar o rayar: «rallar» se refiere a frotar algo contra el rallador. Sin embargo «rayar» es hacer rayas. Ejemplo: «La cebra tiene rayas». «Mi auto está rayado». En cambio: «me gusta las pastas con queso rallado».
- 7-Plural en la segunda persona del singular: por ejemplo «ayer vinistes a casa»; recuerden que si la persona es singular no deben asociarla a un verbo en plural, lo correcto es decir: «ayer viniste a casa».
- 8-Sustituir “lo” por “le”: en ocasiones las personas dicen «le quiero», cuando lo correcto es «lo quiero».
- 9-Dequeísmo («de-que»-ismo): se los mostramos con un ejemplo: «No piensen de que me volví loco». En realidad se dice «No piensen que me volví loco».
- 10-Artículos en algunas palabras que comienzan con A: «el águila», «el aula», muchas veces erróneamente decimos «la águila» o «la aula».
- 11-Emplear adverbios seguidos de adjetivos posesivos: incorrecto es decir «detrás mío». Lo correcto es decir «detrás de mí».
- 12-Tu vs. tú: «tu» indica posesión. «Tu perro está lastimado». En cambio «tú» es la segunda persona del singular.
- 13-El, él: el artículo «él» es la tercera persona del singular.
- 14-Solo-sólo: «solo» viene de soledad, en cambio «sólo» de solamente (exclusividad).
- 15-Mas-más: «mas» es una conjunción, en cambio «más» es un adverbio de cantidad. Ejemplos: «Quiero ese vestido, mas no tengo dinero» y «no puedo más».
- 16-De por sí: sólo corresponde a la tercera persona del singular. «Ella es glamorosa de por sí». En primera persona, sería: «soy muy obsesivo, de por mí».
- 17: Redundancia: «bajé abajo».
- 18- Decir «me hace frío»… en lugar de «siento frío».
- 19-Hacia-Asia: hacia: sentido o dirección. Asia es sólo el continente Asiático!
- 20-Porque-por qué: «porque» para dar explicación. Ejemplo: «No asistí porque me levante tarde». «Por qué» se emplea para preguntar. Ejemplo: «¿Por qué llueve?».

Ratona de biblioteca, trabajo de correctora part-time para varios sellos editoriales. Cuanto cae en mis manos lo leo, desde un libro hasta la etiqueta del shampoo! 😛 (y por ahora no uso anteojos!)