Cuando se habla de productividad básicamente nos referimos a que nuestra tarea pueda dar sus frutos, que podamos abrazar los objetivos establecidos para alcanzar un excelente rendimiento laboral.
Ser operativo en el trabajo es esencial para poder cumplir con las metas personales y con las expectativas de nuestros empleadores.
20 consejos para conseguir ser más productivo en el trabajo:
- Comenzar el día calmados, si es posible realizando actividad física para aumentar las endorfinas, para que esa sensación de bienestar nos sirva de motor para iniciar la jornada con energía.
- Llegar temprano para organizar las tareas.
- Llevar una agenda para no olvidar reuniones o trabajos importantes.
- Intentar no dejar trabajos pendientes.
- Planificar el tiempo aproximado de cada tarea para maximizar nuestro rendimiento.
- Procurar ser flexibles, adaptándose a los contratiempos que pudieran presentarse.
- Ejercer la capacidad de concentración en cada tarea que estemos realizando.
- Establecer un orden de prioridades de las labores a realizar.
- Generar siempre buen clima de trabajo.
- Mostrar buena actitud frente a superiores y compañeros.
- Esmerarse para mejorar.
- Ser responsable y comprometerse con el trabajo.
- Trazarse pequeñas metas alcanzables.
- Evitar trabajar horas extras frecuentemente, pues el descanso es fundamental para el buen desempeño.
- Procurar no llevar trabajo a casa, ya que en algún momento hay que desconectarse para que al otro día podemos recomenzar más renovados y lucidos.
- Mostrar verdadero interés por los lineamientos del contratante.
- De ser necesario debemos aprender a delegar.
- Trabajar más tiempo no garantiza mayor productividad, pero si hacerlo de manera inteligente.
- Mantener el orden de nuestras cosas, papeles y documentos es fundamental para no perder tiempo en buscar y encontrar; el caos es enemigo de una buena operativa de trabajo.
- Mantenerse saludable para que el cerebro funcione más rápida y efectivamente.
Actualmente vivimos en un mundo altamente competitivo, sobre todo en el terreno laboral donde ser productivo es primordial para poder avanzar y alcanzar el éxito en este terreno.
La productividad forzosamente relaciona el rendimiento por unidad de tiempo, es decir hacer más, mejor, y velozmente. Esto para nada significa someterse a larguísimas jornadas de trabajo como en la época de la revolución industrial, sino más bien aprender a optimizar cada minuto, ese es el secreto. Seguramente aplicando estos consejitos lo conseguirán.

Ratona de biblioteca, trabajo de correctora part-time para varios sellos editoriales. Cuanto cae en mis manos lo leo, desde un libro hasta la etiqueta del shampoo! 😛 (y por ahora no uso anteojos!)
2 respuestas
Isabella… me cuesta mucho arrancar el día y rendir laboralmente por la mañana. ¿Qué me recomiendas?
Hola Sofi. Te recomiendo ante nada rastrear el problema pues puede deberse a muchas causas: mal sueño, mala alimentación, falta de actividad física, estrés, cambio de clima en el año, algún cambio importante en tu vida (de pareja, mudanza, embarazo, enfermedad de alguien), o incluso alguna causa de cuadro más clínico, como sobrepeso, hígado graso, angustia o depresión, etc.
Quizás falte incentivo para arrancar el día, por eso también puedes realizar una consulta con psicólogo (perdón, muchos temen o incluso les cae mal esa recomendación, pero para mí hacer terapia es lo más normal del mundo!). Besos muchos.