Alva Edison dijo: «haremos de la energía eléctrica algo tan barato, que sólo los ricos usarán velas«. Pero lo cierto es que la electricidad, a raíz de su consumo masificado, se ha vuelto un bien preciado, limitado y costoso. En un mundo donde se inventan electrodomésticos nuevos cada día –y donde un hogar en la ciudad cuanto menos posee lavarropas, heladera, estufa eléctrica, aire acondicionado–, los cortes de luz se multiplican en el planeta. Y como consecuencia de esto, un nuevo producto, antes casi desconocido, se está popularizando a paso veloz: los generadores de electricidad. Y en esta comparativa evaluaremos los diferentes tipos de grupo electrógeno que pululan el mercado.
Sin embargo, la extensión del uso de grupos electrógenos no se limita a las ciudades. Es un equipo codiciado en zonas aisladas, remotas o casi inaccesibles, pues extiende la labor humana en lugares y en el contexto de acontecimientos que, de otra manera, resultarían imposibles. Allí donde la electricidad no llega, existe baja tensión, o cortes de suministro constantes, el grupo electrógeno es el santo patrono de la energía.
Si tenemos la necesidad (o precaución) de adquirir uno propio, lo primero es identificar qué equipo o modelo es mejor para nuestro caso particular; y, de hecho, existen varios tipos de grupos electrógenos a considerar. Veamos.
Características, ventajas y desventajas de las diferentes clases de grupos electrógenos
Grupos electrógenos a nafta:
Ya lo sabemos: la nafta es costosa. Por ende, el empleo de grupos electrógenos que generen electricidad basándose en este combustible se recomienda únicamente para usos esporádicos (menores a las dos horas de uso diario). En general, grupos electrógenos a nafta son típicos de emergencias o cortes aislados. Si bien estos equipos son los más comunes, pequeños y transportables, el empleo de nafta termina volviéndolo un aprovechamiento costoso. No obstante, son los grupos electrógenos más usados en casas, en zonas de cortes de luz frecuentes.
Ventajas: tamaño, costo de inversión.
Desventajas: el costo del combustible que emplea lo vuelve inadecuado para usos extendidos. No es apto para electrificación rural.
Grupos electrógenos a gas natural:
Prácticos para uso prolongado, pueden recibir gas de la red doméstica o de tanques de gas líquido. Permiten una actividad intensa, con la gracia de que, al menos en muchas regiones, el gas no es un recurso tan costoso. No obstante, la vida útil de los generadores a gas es menor que la del resto de sus pares. La necesidad de reponer estos equipos (o alguna de sus partes) suele presentarse de manera prematura, algo que se equilibra con el ahorro que contrae emplear gas.
Ventajas: baja inversión, bajo costo en suministro.
Desventajas: menor vida útil.
Equipos electrógenos a gasoil
El gasoil es el más demandado entre los combustibles para generadores eléctricos. Provee una autonomía superior a sus hermanos, a la vez preservando el buen estado del aparato. Además, desde grupos electrógenos pequeños a grandes, hay modelos a gasoil para toda necesidad y urgencia. A pesar de que el precio del gasoil ya no se aleja tanto de la nafta, dada la versatilidad de los equipos y la cantidad de electricidad que generan, este tipo de generadores son los más comunes del mercado.
Ventajas: bajo costo en suministro, diversidad de oferta, vida útil.
Desventajas: el gasoil dejó de ser tan económico.
Otras opciones
Para contextos complejos, se recomienda emplear grupos electrógenos mixtos. Éstos pueden ser alimentados tanto con nafta/gasoil o con gas natural. Esta es una excelente opción para emergencias, dado que, si no tenemos suministro de gas, es posible emplear nafta/gasoil, y viceversa.
Además, debemos evaluar los grupos electrógenos insonorizados. Son la opción indicada para generar energía eléctrica con el menor ruido posible. Para algunas familias, o en ciertos contextos puntuales, que el grupo electrógeno no haga ruido es imprescindible (si han oído a un generador funcionando, entederán perfectamente el porqué).
¿Qué tengo que tener en cuenta antes de comprar un grupo electrógeno?
- Combustible que emplea (nafta, gas natural, gasoil o mixtos).
- Autonomía de la batería (en horas).
- Consumo de aceite.
- Capacidad del tanque.
- Ruido que genera.
- Peso y comodidad de transporte.
- Cantidad de enchufes.
A pesar de que aquí publicamos una descripción decente de lo que podemos esperar de cada tipo de grupo electrógeno según su combustible y uso, te recomiendo adquirir un generador de electricidad en un comercio especializado. Por un lado, es mejor buscar un sitio que venda todas estas clases sin que privilegie «la marca que yo vendo» y nada más; por otro lado, los locales grandes cuentan con personal calificado, quienes pueden asesorarnos mejor según nuestros requerimientos específicos. Adquirir uno de estos generadores cuesta un dinero considerable, así que equivocarnos por comprar de manera apresurada, o invertir en un electrógeno que genera más de lo que realmente se necesita, puede demostrarse fácilmente desfavorable.
Si nuestras necesidades son complejas, lo mejor es realizar mediciones preliminares del consumo en watts. Por lo demás, busquemos marcas con buena garantía, servicio técnico oficial, y disponibilidad de repuestos. Y no nos olvidemos de tomar todas las medidas de seguridad necesarias para grupos electrógenos: no solamente para preservar el equipo en óptimo estado, sino para evitar eventualidades y accidentes.

Soy profesor de educación media al cual le gusta abrir y reparar cuanto objeto no funcione (aunque luego me sobren tornillos!) 🙂 Tengo una fascinación por los deportes acuáticos, y algunos veranos atrás trabajé de socorrista en las playas de Barcelona (muchas anécdotas). En infotopo principalmente colaboro con notas deportivas y técnicas, como aspirante a geek que soy.