Actividades gratuitas al aire libre: las mejores alternativas

Actividades gratuitas al aire libre

Muchos años ha llevado comprender, primero individualmente, y luego políticamente (política en tanto búsqueda y administración de “recursos” para el bienestar general) que el mejor sistema de salud para una comunidad es el preventivo. Que se utilizan muchos más recursos para tratamiento que para prevenir el surgimiento o expansión de enfermedades. Comprendido esto, el Estado como fomentador, y los particulares concientizados, se han volcado masivamente a las denominadas actividades gratuitas al aire libre.

Es importante el concepto de gratuidad en cuanto a la masificación de sanas costumbres que estaban reservadas a ciertos sectores de la población y se llevaban a cabo únicamente en predios cerrados como clubes o centros deportivos. Hoy se ha invertido en espacios verdes en esta inteligencia, sin restricción de ingreso y con varios servicios de asistencia. También, la recreación, genera productividad laboral, pues esta es entendida como una “actividad para diversión reconstituyente”. La recreación nos permite recuperar energía y despejar la mente para poder concentrarnos en nuestras obligaciones.

Una mejor calidad de vida

Lo cierto es que el contacto con la naturaleza (durante el desarrollo de un deporte o de una simple actividad recreativa), nos aleja del estrés, fortalece nuestro sistema inmunológico, mejora nuestra salud general al recibir aire puro y luz solar, esenciales para desarrollar vitamina D con los rayos UV.

 

 Recordemos que un buen estado de salud es un equilibrio físico y mental, que se obtiene de múltiples fuentes.

 

Es ideal practicar un deporte, sobre todo de conjunto; pero más importante es divertirse, compartir, sociabilizar. Ambas cosas nos aseguran el logro de un bienestar físico y mental esencial para enfrentar la vida cotidiana actual y todos sus desafíos. Las actividades gratuitas al aire libre ocupan un gran lugar en la agenda de los gobiernos, porque es una manera de reducir los índices de violencia, de marginalidad y de costos en salud.

Las mujeres suelen ser más reacias a practicar un deporte; es importante que elijamos actividades para todos. Lamentablemente en muchas ciudades deberemos improvisar y utilizar la inventiva; en otras, los gobiernos locales brindan estos servicios por los motivos que señalamos más arriba, que podemos utilizar como guía. Se ofrecen actividades gratuitas al aire libre como:

  1. Clases de baile colectivo
  2. Taichi
  3. Bicicleteadas
  4. Caminatas
  5. Carreras
  6. Deportes náuticos
  7. Ejercicios
  8. Clases de gimnasia

Todas son excusas para sociabilizar, para unirnos más, para conocer gente, para concientizar a nuestros hijos sobre el medioambiente y la necesidad de su cuidado, para compartir con abuelos, con gente mayor, fortalecer nuestros núcleos familiares y amistosos. Podemos hacer deportes inclusivos por naturaleza como el vóley, del que pueden participar todos, pelota paleta, tejo, o actividades más tranquilas como avistamiento de aves, paseos, juegos de mesa. Todo al aire libre, redescubriendo la naturaleza.

2 respuestas

  1. ¿Hay alguna agenda o lugar donde pueda ver las diferentes alternativas y propuestas que hay en mi ciudad respecto a estas actividades?

    1. Hola Richi, seguro puedes llamar a tu municipio para eso, o mejor entrar a la página web y buscar la sección recreativa. Es común que las publiquen en sus sitios tanto para los ciudadanos como para el turismo. Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Success!

The discount has been applied. You will see it when you checkout.

There has been a problem

Unfortunately this discount cannot be applied to your cart.