Las ciudades son focos urbanos donde se conglomeran millones de personas. Sin embargo, allí conviven entre los ciudadanos otras especies que, con el paso del tiempo, se convierten en plagas. En este artículo, lejos de mencionar a las típicas ratas o cucarachas, nos referiremos a las palomas, y explicaremos los pasos necesarios para realizar un espanta palomas casero, para así poder combatir este animal que significa una amenaza para los seres humanos por los peligros que suscita.
Las palomas, aquellas aves que parecen tan simpáticas y que alimentamos en las plazas como diversión, pueden transformarse en un serio problema. No estamos hablando de su desagradable costumbre de depositar excrementos en la superficie de los autos, sino de su potencialidad como transmisoras de distintos tipos de enfermedades, algunas muy severas como la “toxoplasmosis” (enfermedad infecciosa que, de contraerla durante el embarazo, puede afectar gravemente al bebé).
Los más típicos y eficientes
Para combatirlas y alejarlas de tu aposento, te enseñamos cómo realizar un espanta palomas casero. Tienen doble ventaja, ya que se pueden confeccionar fácilmente y son accesibles económicamente. Aquí están detallados los más típicos:
Utilizando bolsas de polietileno de colores estridentes (amarillo, rojo), amarra una de las manijas en barandas, rejas, antenas, o allí donde se concentren las palomas. Las mismas serán agitadas por el viento, el cual las mecerá de un lado a otro, y a la vez ahuyentará a las aves con el ruido mismo que provoca el movimiento de las bolsas de plástico.
La efectividad de estos métodos dependerá de varios factores en torno a las características de tu hogar y tus posibilidades.
Otro método hogareño es el de sujetar discos compactos o DVDs en los mismos lugares antes mencionados, para que al reflejar la luz del sol en ellos, las palomas sean molestadas en su visión y se alejen de la zona en cuestión. Podrás darle así una nueva utilidad a aquellos CDs rayados que ya no funcionan.
Pero si quieres ir más allá y darles además un buen susto a las palomas, puedes inflar un globo de látex y dibujarle con marcadores o témperas los ojos y el pico de un halcón, su depredador natural. No olvides de cambiarlo de ubicación periódicamente, de lo contrario, las palomas creerán que es inofensivo y volverán al lugar de donde las queremos ahuyentar. Por último, es importante que mantengas tu espacio limpio y ordenado, y sobre todo que esté libre de cualquier resto de comida.
Soy profesor de educación media al cual le gusta abrir y reparar cuanto objeto no funcione (aunque luego me sobren tornillos!) 🙂 Tengo una fascinación por los deportes acuáticos, y algunos veranos atrás trabajé de socorrista en las playas de Barcelona (muchas anécdotas). En infotopo principalmente colaboro con notas deportivas y técnicas, como aspirante a geek que soy.



3 respuestas
Gracias por sus sugerencias… Siempre hay alguien que dedica su tiempo para beneficio de otros. En mi caso, colgue muchos CD’s que producen destellos de luz. Aqui en South Africa tenemos unos pajarracos llamados Loires (en Afrikaans se pronuncia Luries). Estos pajaros me comen los repollos justo debajo de los CD’s… Un día de estos vendrán con un CD player y van a bailar con los CD’s que colgué!!!.
Veré de usar otro método para tratar de salvar lo poco que dejaron estos luries … Mis repollos ya no tienen hojas!!!… No creo que vayan a dar frutos.
Un abrazo… desde Mandelandia
Hola. A mí me gustan los cardenales. Llegan a mi casa y les pongo comida, pero ahora han aparecido palomas y no los dejan comer. ¿Qué hago para correr a las palomas?
Usando botellas plásticas recortadas, colgadas con ganchos de alambre, se mueven con el viento… por de pronto ha sido suficiente para espantarlas de los lugares donde ensuciaban todo hacia abajo… también con recortes de botellas plásticas pegadas convenientemente con barras de goma aplicadas con pistola de calor, hice figuras de tecolotes, lechuzas o algo asi, que mantiene alejadas a las palomas y me han dejado descansar un buen rato…