Tanto por si te acabas de independizar, o bien te ha picado el bichito de la curiosidad en lo que a cocinar refiere, te acerco esta lista de utensilios de cocina (con la descripción de para qué sirve cada cosa) así sabes qué cosas te faltan, cuáles comprar (o pedir!) y qué usos puedes darles. Nunca está de más conocer los elementos necesarios para preparar y cocinar esos deliciosos platillos que tanto nos gustan, y así poder completar nuestra batería de cocina para que elaborar los platos diarios se vuelva algo sencillo, dinámico y práctico.
Algunos de los utensilios de cocina más utilizados
- Abrelatas: los más fáciles de manejar son del tipo mariposa.
- Batidora manual de alambre: permite batir claras, crema, huevo y masas ligeras.
- Colador de metal grande: para tamizar harina, azúcar, cacao y almidón de maíz. Este permite separar los grumos del polvo.
- Colador pequeño: para separar la materia grasa de la leche en el momento de servir.
- Cortapastas de rueda: se utiliza para cortar pizzas o tartas en porciones, sin desarmar la preparación.
- Cuchara de madera: para mezclar o remover preparaciones sobre todo cuando están en la olla, sin quemarnos, ya que no trasmiten el calor a lo travez del material como por ejemplo una cuchara de metal.
- Cucharón: para servir sopas, salsas o transferir líquidos de un recipiente a otro.
- Cuchillo: sirven para cortar, rebanar, deshuesar o pelar. Se deben tener como mínimo tres clases de cuchillos, que son básicos. El de golpe medio para picar y realizar todo tipo de corte, el de puntilla para pelar frutas y verduras, y el de hoja de sierra para cortar pan y hortalizas.
- Cuchara: para colocar azúcar o café en la taza, revolver, comer yogur, gelatina o alguna torta, tomar sopa etc. Las hay de sopa, de postre o de té y café que son las más pequeñas (3 gramos de capacidad aproximada).
- Espátula flexible: para esparcir coberturas.
- Espumadera: permite retirar la grasa o espuma de la superficie de un líquido.
- Exprimidor manual: extraer los jugos de los cítricos.
- Vaso medidor: para medir en forma exacta sólidos o líquidos al preparar una receta.
- Laminador de queso: es un dispositivo metálico con hilo de tanza en los extremos que permite cortar los quesos en láminas muy delgadas.
- Mini procesadora (minipimer): Una máquina multiuso que permite picar, procesar, batir, o triturar ya que cuenta que distintos accesorios intercambiables.
- Mortero: para moler ajo, especias, hiervas.
- Pelador de tubérculos: para quitar la piel de las papas, batatas o mandioca sin sacar demasiada pulpa y así aprovechar la mayor cantidad de vegetal.
Estos son solo algunos de los elementos que no pueden faltar en tu cocina, a tomar nota y completar la lista.
Claro que hay muchos más, solo tienes que visitar un bazar o tienda especializada en gastronomía… y créanme que se sorprenderán!

Ratona de biblioteca, trabajo de correctora part-time para varios sellos editoriales. Cuanto cae en mis manos lo leo, desde un libro hasta la etiqueta del shampoo! 😛 (y por ahora no uso anteojos!)



Un comentario
Creo que el artículo es muy bueno, todos los utensilios de cocina mencionados son imprescindibles en cualquier cocina por pequeña que esta sea, además en el hogar en lo primero que hay que pensar es en comprar lo necesario para la cocina.
http://luxsa.com.mx/los-5-errores-mas-comunes-al-instalar-equipos-de-cocina/