Si ha surgido un lamparón de color más claro en tu suelo de madera, y te preguntas, no sin exasperación, «¿cómo disimular manchas descoloridas en mi piso de parquet?», te afirmo, para que vayas aliviando tu tensión, que estos daños no resultan diferentes de cualquier otro tipo de manchón.
Las manchas claras o descoloridas en los pisos de madera suelen deberse a que han estado en contacto con agua, una cañería averiada debajo, un derrame involuntario que no ha sido resuelto rápidamente, o (si tienes mascotas ya lo sabrás) orín de gato o perro; cualquiera sea el caso, el líquido daña la superficie de la madera dejándola con lamparones de unos tonos más bajos que la madera original.
Para atenuar este tipo de manchas, lo que debemos hacer es:
- Si la mancha es reciente, primero esperar que la superficie seque muy bien (en caso de que el agua haya sido la causante, sino debe limpiarse la zona con productos para piso normal pero diluidos; el orín de las mascotas, por ejemplo, sigue decolorando sino se lo neutraliza).
- Limpiar la superficie con productos para piso bien diluidos.
- Posteriormente se debe colorear para devolver el tono original.
Para colorear se podrá elegir entre:
- Un tinte para pisos: éste se disuelve en agua, barniz o laca, se coloca en la zona manchada con pincel suave o un pequeño rodillo.
- Cera en pasta de un tono similar al piso. Se consigue en gama nogal, cedro, roble claro u oscuro, cerezo, wengue, pino, entre otros. Claro que en este caso se requiere mucha paciencia, ya que no se logrará oscurecer de una sola vez, sino que se deben realizar varias aplicaciones, con tiempos de reposo, para darle oportunidad a que el material absorba la tinta.
- Acrílico para pintar: este es en realidad un truco casero; se emplea el acrílico que utilizan los artistas (pintura en pomo), y con ayuda de un pincel seco y se va pintando el piso, con golpecitos, como flotado, luego dejar secar y si es necesario gastar con una lija fina, muy despacito. Los tonos que se pueden elegir van desde un siena, chocolate, ocre, marrón antiguo, etc. Obviamente, estos pueden mezclarse, de resultar necesario, y la técnica requiere un poco de prueba y error (dando una pincelada en un punto, secando con secador y evaluando los resultados para poder corregir la mezcla).
- Otro truco consiste en utilizar pomada de zapato o masilla de carpintero; éstas tal vez requieran un lijado más contundente pero el acabado es genial. Cabe aclarar que, luego de recuperar el tono deseado, se debe terminar el trabajo con el mismo material de protección original (ya sea capa de poliuretano, laca o cera).
Si el problema de la mancha es muy grave, e inclusive la madera se ha acanalado, lamentablemente necesitaremos la ayuda de un profesional para que pueda pulir con máquina y posteriormente se plastifique, se hidrolaquee, o, en caso de una opción más natural y económica, se termine con cera.
Siempre es recomendable colocar un recubrimiento protector que nos alargue la vida útil de los mismos y los haga lucir siempre fabulosos.
Soy profesor de educación media al cual le gusta abrir y reparar cuanto objeto no funcione (aunque luego me sobren tornillos!) 🙂 Tengo una fascinación por los deportes acuáticos, y algunos veranos atrás trabajé de socorrista en las playas de Barcelona (muchas anécdotas). En infotopo principalmente colaboro con notas deportivas y técnicas, como aspirante a geek que soy.



2 respuestas
Voy a usar la pomada. ¡Muchísimas gracias!
¡Adelante! Después me cuentas.
Saludos, gracias por comentar.