¿Cómo quitar rayaduras en el parquet? Técnicas y consejos

Cómo quitar rayaduras en el parquet

Si adoran, como lo hago yo, esos bellos pisos de maderas que reflejan tan sutilmente la claridad de la ventana, y otorgan esa especial calidez texturada que sólo la madera puede dar, entonces querrás saber cómo quitar rayaduras en el parquet cuando éstas aparecen, para mantenerlo impecable como el primer día.

No se asusten: uno de los problemas más recurrentes en los pisos parquet son los raspones o rayas, generados debido al roce de patas de muebles, zapatos con tacos, o a causa de barrido con tierra; estas rayas, dependiendo de su profundidad, suelen requerir distintas soluciones.

Existen dos tipos de rayas, las que son:

  1. Poco profundas o superficiales (sin desprendimiento de materiales).
  2. Profundas (con desprendimiento de materiales).

Para las primeras, dependiendo su grado de notoriedad, se puede lijar finamente (con lija «de agua» o ultra fina) para atenuar la línea, y luego debe colocarse alguna protección, ya sea cera, barniz o laca. También se puede aminorar con un marcador o rotulador para madera, de un color similar al piso.

Para las rayas con arrastre de material, bien profundas, lo primero es quitar la tierra, y luego, con una espátula, debe colocarse masilla para madera, de un tono lo más parecido posible a la superficie.

Otra solución es recurrir a planchuelas de cera para parquet; las mismas deben ser desintegradas con la ayuda de un secador, y, cuando ésta se derrite, se procede a verter sobre la línea o hundimiento. Para mayor seguridad, se puede enmascarar con cinta de papel alrededor de la línea, luego dejar secar y lijar suavemente.

Los pisos de maderas suelen ser muy delicados (sobre todo los de maderas «modernas», que son más «débiles»); por esto, siempre es preferible la prevención: cuidarlos muy bien es más simple que tratar de retirar la rayadura. Para esto te enumero los siguientes consejos:

¿Cómo prevenir rayaduras en tu piso de madera?

  1. Colocar huellas de fieltro en todas las patas de los muebles.
  2. Intentar no comprar sillas cuyas patas terminen en puntas angostas (mucho menos si son metálicas).
  3. No confiarse de las patas de plástico o de las sillas con ruedas pues éstas también erosionan con el tiempo. Cubrir zonas de alto tránsito con alfombra o protectores («caminitos») transparentes.
  4. Procurar usar calzado liviano como pantuflas, evitando el uso de tacones, que pueden rayar y dañar demasiado las superficies del parquet, más aún si no están protegidas por algún material, como laqueados o barnizados.
  5. Aspirar y luego barrer, ya que la tierra y polvo suelen ser agentes agresivos para el piso cuando se combinan con una pisada, un roce o barrido.

Averigüen en locales, ya que en el mercado existen cada vez más productos destinados al cuidado y la solución de los problemas en nuestros pisos de madera.

 

 Cuando se trata de un daño muy visible en el piso de madera, lo mejor es proceder a un pulido a máquina, y terminar con cera en pasta, plastificado o hidrolaqueados.

 

Ya no hay motivo para tapar las rayaduras con una alfombra, pongamos manos a la obra y dejemos nuestro parquet tan bello como el primer día!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Success!

The discount has been applied. You will see it when you checkout.

There has been a problem

Unfortunately this discount cannot be applied to your cart.