Para las coquetas, la aparición de zonas pigmentadas en la cara es sinónimo de pesar. Razones de su gestación pueden ser el sol, la vejez misma, la polución ambiental o bien a causa de un producto cosmético de mala calidad. Pero, más allá de su causa, y, ahora que has llegado hasta aquí, te voy a contar cómo quitarse esas manchas de la piel del rostro tan incorrectas, pues existen métodos con elementos comunes que, de seguro, puedes conseguir fácilmente.
Ingredientes naturales que podemos utilizar para borrar las manchas del rostro:
- Jugo de limón: posee propiedades antioxidantes y una buena dosis de ácido ascórbico. Más conocido como vitamina C, este ácido evita la presencia de radicales libres, responsables de las manchas del tejido dérmico y la opacidad, sobre todo a nivel del rostro. Extrae el jugo de un gajo y frótate con él antes de irte a dormir. Repite durante una semana y verás los resultados.
- Cebolla: los ácidos presentes en la cebolla (además de hacernos llorar) poseen un potente efecto blanqueador. Por otra parte, estimulan el folículo de la piel, favoreciendo la regeneración tisular de la misma. Recuerda, entonces, al cortar una cebolla, que puedes frotarte la piel donde están las manchas con ella. Sí, te va a quedar olor en el rostro, ¡pero que tu pareja se lo aguante!
- Vinagre: es un tipo de ácido acético que, por su bajo pH (potencial de hidrógeno) aclara varios tonos de la piel. Además, cierra los poros logrando unificar el color y la textura de la piel. Es otro método natural excelente para quitarse las manchas del piel del rostro sin gastar dinero en cremas.
- Leche: su contenido de ácido láctico mejora el aspecto de la piel, y al utilizarlo a modo de mascarilla, sus propiedades blanqueadoras atenúan las manchas del rostro significativamente. No en vano Cleopatra se daba baños de leche de cabra, así como lo lees.
- Pepino: se trata de un vegetal con gran contenido acuoso y propiedades desinflamantes. Si le adicionamos unas gotas de limón podemos atenuar las manchas del rostro. El pepino es un excelente eliminador natural de toxinas.
- Tomate: es rico en una sustancia llamada licopeno, que es la encargada de eliminar los radicales libres (los radicales libres están asociados al envejecimiento de la piel y de las manchas que aparecen con el paso de los años). El tomate contribuye a erradicar las áreas hiperpigmentadas, favoreciéndonos con un aspecto más joven y fresco en la piel del rostro.
Puedes encontrar más tratamientos de remedios caseros, super fáciles, aquí.
Tratamientos profesionales para quitarse las manchas oscuras en la piel
Si los tratamientos caseros no son lo tuyo, mejor entonces inclinarse por productos farmacológicos y técnicas dermatológicamente probadas. Entre estas alternativas modernas encontramos:
- Cremas blanqueadoras: formuladas con principios activos (entre ellos los pentapéptidos) que blanquearán tu rostro de manera eficaz.
- Preparados farmacológicos dermoabrasivos: con algún tipo de ácido específico, como el mandélico, que permite remover la capa de piel más superficial, liberando un tejido completamente renovado.
- Peeling: es un tratamiento de exfoliación o desgaste de distintas capas cutáneas. Puede ser realizado con ácidos (peeling químico), por rose físico (mecánico), o por láser. En todos los casos, este procedimiento exfoliante te permitirá retirar las capas de tu piel deteriorada. El proceso provoca la regeneración de nuevo tejido epidérmico. La dermis recién nacida surge libre de manchas (ver también: Tipos de peeling). Ojo, que el peeling es un tratamiento relativamente «duro»; las áreas trabajadas con peeling deben ser protegidas del sol durante unos días con bloqueador nivel 70 o superior.
Cualquiera de estos métodos mencionados son alternativas posibles para retirar manchas del rostro y lucir una piel rejuvenecida. Si pretenden una piel resplandeciente y libre de imperfecciones, prueben los consejos aquí publicados y después me cuentan. Les deseo una dermis sana, radiante y natural.

Soy licenciada en nutrición con master en alimentación natural y macrobiótica. Colaboro en diversos medios impresos para educación social alimentaria y prevención de la desnutrición. Además escribo sobre estética y ciertos temas de interés médico asistencial, mi segunda gran pasión! Soy fanática de los delfines y ballenas.