Los hongos de la humedad (también conocidos como moho) son microorganismos que proliferan por medio de esporas que se transportan en el aire y cuando toman contacto con una superficie húmeda, oscura y sin ventilación, obtienen el medio adecuado para su proliferación. Por tal motivo es muy común divisarlos en baños, cocinas y habitaciones sin ventanas, donde no hay renovación de aire combinado con una gran condensación de humedad.
En el baño por ejemplo es frecuente ver hongos en paredes y techos, sobre todo en las áreas cercanas a las duchas donde el agua pasa del estado de vapor a líquido al tomar contacto con las superficies que se encuentran a menor temperatura. Otra zona donde por lo general hay presencia de hongos es la junta de dilatación de azulejos, porque allí se absorbe la humedad en la pared, en cambio sobre la superficie azulejada no hay debido a que a que ésta, al ser lisa y no porosa, impide la absorción de humedad y en consecuencia la formación del moho.
Para evitar la presencia de hongos en el baño lo ideal es reducir la humedad, por lo tanto podemos:
- Luego de bañarnos secar las paredes del baño.
- Instalar en el baño un extractor de aire que se encarga justamente de quitar la humedad ambiental interior y sacarla al exterior.
- Limpiar a modo preventivo las paredes con cloro y agua en una proporción 1:4 (cloro-agua).
- Si hay ventanas mantenerlas abiertas para que circule el aire y este impida que proliferen las esporas.
- Pintar el techo con una pintura al agua que contenga en su composición un antihongo muy efectivo. Averigüe con su pinturería amiga los productos disponibles en su ciudad. Hay una salvedad, jamás pinte sobre los mohos; primero se debe limpiar la pared con lija para crear mordiente y recién ahí proceder a pintar.
La presencia de hongos en el hogar puede ser causal de alergias, irritación ocular, asma, prurito, moqueo frecuente, ardor de la vista, dolor de garganta, y hasta problemas respiratorios. Por lo tanto resulta fundamental solucionarlo pronto! Ahora ya saben cómo, solo resta poner manos a la obra!

Ratona de biblioteca, trabajo de correctora part-time para varios sellos editoriales. Cuanto cae en mis manos lo leo, desde un libro hasta la etiqueta del shampoo! 😛 (y por ahora no uso anteojos!)
2 respuestas
¿Habrá alguna forma de quitarlos una vez que ya aparecieron?
Hola Viviana! Mira todo depende de las características de tu baño. Cuando estos no tienen buena ventilación es casi obligado que tarde o temprano en el techo se formarán manchas oscuras de hongos, en las junturas de las paredes y demás. El hipoclorito de sodio es una opción, aunque hay productos más fuertes y específicos para mantenerlos a raya. Si te has dejado estar y los hongos se han oscurecido mucho, quizás necesites más aplicaciones, frotar un poco y dejar actuar varias horas. Pero seguramente podrás retirarlos con voluntad y paciencia. Saludos!