¿Cómo hacer un diario para tu mascota?

escribiendo un diario intimo de tu mascota

Criar una mascota es un sentimiento indescriptible que sólo es conocido por aquellos que han atravesado dicha experiencia. Nuestros animales son miembros integrantes de la familia: están en todo momento, en las buenas y en las malas, robándonos sonrisas y acariciándonos el corazón. Es por eso que debemos ocuparnos de ellos de manera responsable y comprometida, ya que dependen pura y exclusivamente de nuestros cuidados. Y para facilitar la tarea de cuidarlos, ¿qué mejor que llevar un diario donde podamos plasmar todo lo que se nos ocurra sin límite alguno, de manera cómoda y organizada?

Escribiendo el diario íntimo de tu mascota

No hay una estructura de cómo llevarlo a cabo; cada uno puede adaptar dicho medio de acuerdo a los deseos y necesidades que vayan surgiendo; sin embargo, quiero brindarles en esta oportunidad algunas ideas que me parecen realmente útiles. Una de ellas es dividir nuestro diario en tantas secciones como necesitemos: agenda, visitas al veterinario, alimentación, teléfonos, fechas de baño, etc. Y podemos confeccionar carátulas de diversos colores que nos permitan distinguirlas con facilidad.

Como bien mencioné, nuestro diario puede perfectamente adaptarse como una agenda; allí apuntaremos todo los  compromisos que pueda llegar a tener nuestra mascota; ejemplos de ellos son:

  1. fotos de su desarrollo
  2. citas al veterinario
  3. horarios de paseos
  4. encuentros con el peluquero
  5. vacunas
  6. fechas significativas

Estos rubros nos servirán para tener un control del itinerario y poder también acomodar nuestra disponibilidad horaria.

Crear un apartado con el nombre ¨Visitas al veterinario¨ me parece indispensable ya que allí anotaremos la evolución que va experimentado nuestra mascota en las distintas etapas de su vida; respuestas a preguntas tales como…

  1. ¨¿ el veterinario modificó la dieta/alimento de nuestro perro?¨
  2. ¨¿ Nos han otorgado alguna medicina para nuestro gato?¨
  3. ¨¿ cada cuanto es recomendable que bañe a mi hurón?¨

…podrán ser asentadas en este módulo; además podemos tomar nota de todos las dudas que nos vayan surgiendo a fin de poder formularlas (y no olvidarlas) en nuestra próxima visita al profesional.

En el apartado ¨dieta¨ podemos llevar un seguimiento de los alimentos que nuestra mascota va ingiriendo a lo largo de la semana; esto nos ayudará también a confeccionar un presupuesto de los gastos en comida, y así podremos calcular las reservas que son necesarias para que nunca nos quedemos sin stock.

Otro punto a tener en cuenta es saber si nuestro animal está bebiendo cantidades suficientes de agua; no quisiéramos que nuestro loro, cobayo o conejo esté sufriendo de deshidratación!

Y una de las cosas que si o si no podemos dejar de apuntar son las deliciosas golosinas que les damos como premios; tener un conteo de las mismas nos permitirá saber: si nuestra mascota se está portando demasiado bien o mal, o si nosotros estamos siendo demasiado generosos.

En la parte final de nuestro diario podemos anotar todos los teléfonos que necesitamos; tales como:

  1. veterinario
  2. peluquero
  3. paseador
  4. proveedor de alimento
  5. números de emergencias 24hs
  6. familiares que puedan cuidarlos si nos vamos de vacaciones o ante una emergencia!

La idea es reflejar en un solo lugar cualquier dato que nos ayude a saber dónde buscar un recurso en el momento en que lo necesitemos.

Finalmente, me parece muy importante crear un espacio dentro del diario de nuestra mascota donde podamos poner fotos de los distintos momentos que vamos viviendo junto a ellas;  cómo olvidar cuando hicieron sus primeras travesuras o dieron sus primeros paseos; o fotografiar aquellos momentos donde recibieron premios, o cuando nos rompieron aquel par de zapatos que tanto nos gustaba;  o cuando se escondieron misteriosamente en ese rincón y no los encontrábamos. Todo eso nos llena de alegría y de instantes únicos e irrepetibles. Por eso me parece imprescindible crear este apartado ya que «recordar» viene del latín, y significa «volver a pasar por el corazón».

 

2 respuestas

  1. Ay, qué linda idea! me encantó!!!! Voy a empezar a hacerlo, me regalaron una perrita hace dos meses y estoy feeelizz. Saludos que Dios los bendiga

    1. Qué linda noticia, Laupe. Me alegro mucho por ti. Disfruta de tu mascota. Ellos a cambio de comida, mimos y cuidados, nos devuelven un amor y un compañerismo infinito. Que estés muy bien! Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Success!

The discount has been applied. You will see it when you checkout.

There has been a problem

Unfortunately this discount cannot be applied to your cart.