Análisis de la obra «Ana Karenina», de Leon Tolstoi

Ana Karenina es una obra del género «realista» escrita por Lev Nikoláyevich Tolstoi, novelista ruso y autor, además, de La guerra y la paz, Infancia, Adolescencia, Los cosacos, Dos húsares, El padre Sergio, Iglesia y Estado, No puedo callarme, etc. Miguel de Cervantes es responsable, entre otras tantas cosas, de haber sido el precursor del […]
Ensayo sobre «La Peste», de Albert Camus

Camus nació en 1913 en Argelia (hijo de colonos franceses) y murió en Francia cuarenta y siete años más tarde en un accidente automovilístico (dos días antes había dicho que no había nada más estúpido que morir en un accidente de automóvil); en 1957 se le concedió el premio Nobel de Literatura y es considerado […]
Análisis de «La metamorfosis», de Franz Kafka

Sobre el autor de la metamorfosis Franz Kafka nació en Praga en el año 1883 y murió treinta y nueve años más tarde en Kierling, Austria; fue un escritor y jurista de origen checo aunque criado bajo la lengua alemana (el checo lo aprendió después). La mayor parte de las obras del escritor judío alemán […]
Análisis y estudio sobre «la genealogía de la moral» de Nietzsche

Análisis comparativo con el pensamiento De Max Weber Hemos ido leyendo con paciencia el complejo texto de ese libro fundamental de Friedrich Nietzshe, nos referimos a “La Genealogía de la moral” (Ed. Libertador, Bs.As. 2007), fundamental, al menos, para hacerse cargo la “moral”, tan directamente vinculada con el “derecho”, no menos que con la dominación […]