¿Cómo tener más memoria? 10 ejercicios prácticos

tener más memoria

La memoria es la capacidad de almacenar información en nuestro cerebro, de modo que pueda ser utilizada en un momento determinado. Esta se clasifica de acuerdo a diferentes puntos de enfoque o interés, pudiendo ser inmediata, reciente o remota.

La memoria y la capacidad productiva del cerebro se van perdiendo por diferentes motivos, entre ellos:

  1. Paso de los años.
  2. Estres.
  3. Ansiedad.
  4. Depresión
  5. Diversas actividades.
  6. Alta exigencia laboral.
  7. Impacto emocional.
  8. Tabaquismo.
  9. Alcoholismo.
  10. Traumatismos.
  11. Entre otras…

Por lo tanto es necesario actuar para incrementarla, no se rindan porque es posible! solo necesitamos algo de dedicación y unos ejercicios sencillos que nos permitirán tener la mente activa durante muchos años.

Diez ejercicios prácticos para aumentar nuestra memoria, de corto, mediano y largo plazo:

  1. Identificar características físicas de una persona (peso, talla, rasgos del rostro) e intentar recordarlos posteriormente.
  2. Realizar crucigramas o palabras cruzadas.
  3. Hacer cuentas sin utilizar la máquina de calcular.
  4. Memorizar un número de teléfono cada día.
  5. Intentar recordar una dirección.
  6. Utilice el reloj pulsera en el otro brazo para eliminar los procesos automáticos.
  7. Memorizar el listado del supermercado.
  8. Intentar recordar el nombre de una persona del pasado.
  9. Hacer cada día una actividad nueva.
  10. Los rompecabezas son geniales para poner al ruedo nuestra memoria.

Básicamente el desafío consiste en quitar todo lo automático y poner de alguna manera un grado de complicación a las tareas cotidianas (como leer al revés, intentar ver la hora en el espejo, caminar hacia atrás, o vestirnos con los ojos cerrados). Todo lo que implique un esfuerzo extra estimulará de manera progresiva y sostenida la dinámica cerebral y las conexiones neuronales, responsables de la memoria y de nuestra capacidad de resolución.

Estudios demuestran que retenemos un porcentaje finito del cúmulo de información que nuestro cerebro recibe a diario, pero estos también sostienen que de nosotros depende esa capacidad de incrementar este rango, o por lo menos no perder lo que en nuestro mejor momento podíamos retener.

Bueno… ahora que conocen el secreto no esperen más para comenzar con estos simples ejercicios diarios e incrementar así los niveles (en cantidad y calidad) de información memorizada, y dejar de decir «no recuerdo».

Un comentario

  1. Hoy estaba sentado en la plaza, se sentó a mi lado un señor mayor, posteriormente supe que tenía 85 años, entre platica y platica le pregunte que donde vivía, una vez que me dio el nombre de la calle, tuve un serio problema para recordar donde quedaba la calle en mención.

    Espero que la práctica de estos ejercicios que has sugerido, me ayuden a fortalecer mi memoria.

    Gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Success!

The discount has been applied. You will see it when you checkout.

There has been a problem

Unfortunately this discount cannot be applied to your cart.