Tipos de plantas según tamaño, longevidad, constitución y flores

tipos de plantas

En el mes de julio de 1751 se publica en Francia el primer tomo de la Encyclopédie, de Diderot y D´Alemberte, que cambió el paradigma de pensamiento de toda Europa. Un mes después Carls Linneo le regala al mundo la Philosophia Botanica y el término vegetare (birlado a los griegos, como siempre) para la clasificación taxonómica de las especies vegetales. Pero habrá que esperar más de cien años a un científico alemán llamado Ernst Haeckel para poder hablar de tipos de plantas, ya que subdividió el omnímodo reino vegetal en Plantae y Protistas.

Clasificación de los tipos de plantas

Justamente la taxonomía es la ciencia que se encarga, en el orden biológico, de clasificar y fijar los tipos de plantas y seres vivos en general. El criterio ordenador depende de la escuela que se estudie, pero en grandes líneas los siguientes son los que más consenso han cosechado:

    1. De acuerdo al tamaño, las plantas se dividen en: hierbas, matas, arbustos y árboles. Se puede apreciar que encontramos plantas de tipo leñoso, de considerable dureza y altura (menos de 4.5 metros se trata de arbustos), hasta simples hierbas sin marcado desarrollo estructural.
    2. Según su tiempo de vida media (extrapolando el término de la física): anuales, bianuales y perennes. Este criterio señala, en los extremos de este abanico, aquellos tipos de plantas que sobreviven solo una temporada y los que permanecen durante varios ciclos (al menos más de dos).
infografia de la clasificacion de las plantas
Ver cuadro de clasificación de las plantas
  1. Según la constitución: esto nos indica que los tipos de plantas se clasifican también en función de que posean tallos, raíces y hojas diferenciadas (Vasculares) o no (No Vasculares); con o sin semillas (pteridofitos, en el último caso, y las que tienen semillas se denominan Gimnospermas, polinizadas por el viento y con semillas no encerradas dentro del fruto, y Angiospermas que, por el contrario, sus semillas se encuentra dentro del fruto y su polinización se lleva a cabo por un agente externo); con frutos o sin frutos, etc.
  2. Según sean plantas con flores o no: esto tiene que ver con la reproducción de las plantas, y es un tema extenso e interesante.

Debemos destacar que los tipos de plantas también se clasifican según su uso (plantas medicinales, plantas alimenticias, aromáticas, de interior, de exterior y plantas de invernadero, entre muchos otros).

 

 Nos hemos ceñido a las clasificaciones (si bien con base científica) más conocidas por el público general y más aprehensibles, y no las categorías de la taxonomía botánica y sus intrincados sistemas de clasificación técnica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Success!

The discount has been applied. You will see it when you checkout.

There has been a problem

Unfortunately this discount cannot be applied to your cart.