No importa en qué lugar del mundo estemos ubicados, las plantas con flores tienen algún significado importante. Y este dato se confirma, también, en cualquier tiempo de la cultura humana. Imagen de la perfección para el budismo, resumen de los ciclos vitales para los cultores japoneses del ikebana, símbolo de la iluminación taoísta, o de las almas griegas y mesoamericanas, trasportes energéticos para el feng shui.
En mayor o menor representación las plantas con flores son objetos ornamentales que producen importantes respuestas socio-emocionales. Durante años los científicos se preguntaron por qué el hombre se ha dedicado desde sus orígenes a la floricultura, sin beneficios materiales aparentes (el 90% de las especies cultivadas solo tienen un propósito emocional y solo un 10% posee usos medicinales o productivos); la respuesta parece haberla brindado la socio-biología y las respuestas conductuales (positivas) la terapéutica.
Tipos de plantas con flores
Se clasifican científicamente en Gimnospermas (menos evolucionadas y existentes en formas de árboles y arbustos de hojas perennes) y Angiospermas, que constituyen la mayor parte de plantas con flores que conocemos, mucho más evolucionadas. Se suelen dividir también entre aquellas que necesitan más agua (de regadío) o menos hidratación (de secano); y fundamentalmente entre plantas con flores de interior (invernaderos o casas) y plantas con flores de exterior (jardines).
Se conocen unas 250 mil especies que ofrecen flores de 90 centímetros de diámetro, como la Rafflesia, o de 1 milímetro como la Wolffia, y que, al margen de las rarezas exóticas, ofrecen un enorme abanico de opciones fácilmente asequible para cualquiera de nosotros. En todo comercio del ramo podemos encontrar plantas con flores típicas de todas partes del mundo, adaptables a cada necesidad, disponibilidad e incluso diseño. La tecnología de producción de semillas, de bulbos, fertilizantes, agroquímicos, fungicidas, herbicidas, macetas y sustratos, nos facilitan la tarea de cultivar casi cualquier especie en cualquier época del año.
Sus colores no sólo han atraído a las aves, mariposas, murciélagos e insectos polinizadores, si no que han despertado las pasiones humanas. Sin dudas que la flores se han incorporado a la genética cultural del hombre. Brindan información emocional. Desde las cuevas del Neandertal hasta la poesía de Góngora, las flores se han asociado al poder, la religión, la belleza y las pasiones. Desarrollaron un lenguaje propio para el ser humano y cada flor “es” un significado.
¿Cómo elegir la planta con flores adecuada?
- En primer lugar analizar el lugar que ocupará la planta. Es esencial determinar si estará en el exterior o en el interior del ambiente dado que las plantas se subdividen de acuerdo a estas condiciones y de ello depende la sobrevida futura.
- Un lugar inadecuado es sinónimo de fracaso. Buscar información sobre la planta adquirida es determinante para su correcto cultivo y mantenimiento. Comprarla en un lugar especializado es un obligado comienzo.
- Comprar plantas con flores de temporada. Es más fácil mantener y aprender sobre ellas, sobre todo si es la primera adquisición.
- No comprar plantas marchitas o en aparente mal estado.
- Utilizar un buen sustrato. Generalmente las recién compradas no requieren, pero hay que asesorarse sobre el recambio.
- Comprobar, debajo de las hojas, si posee insectos u hongos. Si se ven las raíces deben parecer sanas y compactas.
- Maceta: debe ser proporcional en tamaño al tipo de planta con flores que hayamos comprado (para plantas de interior); las de exterior generalmente van a jardín y habrá que cuidar el espacio entre ellas y la profundidad necesaria.
Protegerlas del cambio brusco de temperatura durante el traslado.

Soy profesor de educación media al cual le gusta abrir y reparar cuanto objeto no funcione (aunque luego me sobren tornillos!) 🙂 Tengo una fascinación por los deportes acuáticos, y algunos veranos atrás trabajé de socorrista en las playas de Barcelona (muchas anécdotas). En infotopo principalmente colaboro con notas deportivas y técnicas, como aspirante a geek que soy.