En el mes de julio de 1751 se publica en Francia el primer tomo de la Encyclopédie, de Diderot y D´Alemberte, que cambió el paradigma de pensamiento de toda Europa. Un mes después Carls Linneo le regala al mundo la Philosophia Botanica y el término vegetare (birlado a los griegos, como siempre) para la clasificación taxonómica de las especies vegetales. Pero habrá que esperar más de cien años a un científico alemán llamado Ernst Haeckel para poder hablar de tipos de plantas, ya que subdividió el omnímodo reino vegetal en Plantae y Protistas.
Clasificación de los tipos de plantas
Justamente la taxonomía es la ciencia que se encarga, en el orden biológico, de clasificar y fijar los tipos de plantas y seres vivos en general. El criterio ordenador depende de la escuela que se estudie, pero en grandes líneas los siguientes son los que más consenso han cosechado:
- De acuerdo al tamaño, las plantas se dividen en: hierbas, matas, arbustos y árboles. Se puede apreciar que encontramos plantas de tipo leñoso, de considerable dureza y altura (menos de 4.5 metros se trata de arbustos), hasta simples hierbas sin marcado desarrollo estructural.
- Según su tiempo de vida media (extrapolando el término de la física): anuales, bianuales y perennes. Este criterio señala, en los extremos de este abanico, aquellos tipos de plantas que sobreviven solo una temporada y los que permanecen durante varios ciclos (al menos más de dos).

- Según la constitución: esto nos indica que los tipos de plantas se clasifican también en función de que posean tallos, raíces y hojas diferenciadas (Vasculares) o no (No Vasculares); con o sin semillas (pteridofitos, en el último caso, y las que tienen semillas se denominan Gimnospermas, polinizadas por el viento y con semillas no encerradas dentro del fruto, y Angiospermas que, por el contrario, sus semillas se encuentra dentro del fruto y su polinización se lleva a cabo por un agente externo); con frutos o sin frutos, etc.
- Según sean plantas con flores o no: esto tiene que ver con la reproducción de las plantas, y es un tema extenso e interesante.
Debemos destacar que los tipos de plantas también se clasifican según su uso (plantas medicinales, plantas alimenticias, aromáticas, de interior, de exterior y plantas de invernadero, entre muchos otros).
Nos hemos ceñido a las clasificaciones (si bien con base científica) más conocidas por el público general y más aprehensibles, y no las categorías de la taxonomía botánica y sus intrincados sistemas de clasificación técnica.

Soy profesor de educación media al cual le gusta abrir y reparar cuanto objeto no funcione (aunque luego me sobren tornillos!) 🙂 Tengo una fascinación por los deportes acuáticos, y algunos veranos atrás trabajé de socorrista en las playas de Barcelona (muchas anécdotas). En infotopo principalmente colaboro con notas deportivas y técnicas, como aspirante a geek que soy.