Sin llegar a cumplir una década de «streaming» (reproducción online) de música gratis a través de su sitio web, un peso pesado de Internet, un compañero de fiestas y reuniones, de telón de oficinas y paseos y bares, resumiendo, el Grooveshark «de la gente» fue obligado a cerrar sus puertas virtuales después de que el Juez Neoyorquino Thomas Griessa le diera el empujón final.
¿Por qué? Es la pregunta que nos hacemos cuando nos enteramos de esto. ¡¿POR QUÉ DEMONIOS…?!, gritarán los que más la usaban, probablemente acompañados de palabras soeces e improperios.
La respuesta la conocemos, porque lo mismo pasó con Napster, Grokster y LimeWire: la frase sería «violaron derechos de autor».
¿Cómo se traduce eso? Pues de la siguiente manera: quiere decir que, según habría sido demostrado legalmente por el Juez Griesa, la plataforma online contenía música que los mismos empleados de Grooveshark se encargaban de subir a su base de datos, desafiando así los reclamos ya existentes por parte de los grandes dinosaurios de la industria discográfica.
La Asociación de la Industria Discográfica de Estados Unidos (RIAA) se ¿defendió? proclamando que el cierre de Grooveshark resultaba un éxito rotundo para todos los compositores, cantantes y, en suma, para la industria de la música toda, poque Grooveshark durante muchos años había hecho dinero obviando la debida compensación monetaria a la gente que hace la música en sí.

Discusiones más o discusiones menos, en los hechos Grooveshark, para evitar tener que compensar con una suma que ascendía los 700 millones de dólares, puso en modo «carta de despedida» a su sitio web el jueves 30 de Abril de 2015 año del Señor, y borró todo cuanto había en sus servidores.
Por si fuera poco, cedió también su dominio grooveshark.com, incluyendo las patentes y los derechos de autor del portal.
Los datos del juicio a Grooveshark
EMPRESA DEMANDADA: Escape Media Group Inc (EMG) (Grooveshark era un servicio de la misma)
Fundada en: marzo 2006
Fundadores: Andrés Barreto (más conocido como el Mark Zuckerberg latino), Sam Tarantino, Josh Greenberg
Cantidad de usuarios al momento del cierre: 35 millones de usuarios.
Cantidad de reproducciones mensuales: 110 millones de canciones.
EMPRESAS DEMANDANTES: Universal, Arista, Sony y Warner music
Juez que dictaminó la causa: Thomas P. Griesa
Gente que se perjudicó: todo el mundo menos los dueños de las discográficas.
Pero bueno, a no desesperar, que hay varias alternativas para seguir escuchando música, y gratis.
ver » Alternativas a Grooveshark
Actualización: ¿Vuelve a abrir grooveshark? ¿Y esta dirección groovesharks.org? ¿Viva la revolución? Los mantengo al tanto pero por ahora los usuarios de grooveshark parece que pueden estar tranquilos. Dije por ahora.

Aún ni estoy casado ni tengo hijos; ergo, todo lo aprendido y lo que descubro hoy, es para ustedes. Ecce mi forma de sentirme útil. Súmesele un sentido del humor especial (riamos porque estamos de paso, riamos porque no somos tan importantes). Gracias por leer.
Un comentario
Muy buena nota, Damián- Despedimos con tristeza a un grande… otro triunfo vil de las grandes corporaciones 🙁