Falla de seguridad en micros Intel: el 2018 se viene despacio

bug en micros Intel

Actualización: He expandido la información de esta nota en el siguiente reporte → ¿Qué son Meltdown y Specre? las nuevas fallas de seguridad de los microprocesadores.

Parece mentira que en la época que transitamos, tan avanzada en microchips, ocurra esto, pero sucedió: una falla en los procesadores Intel se viene arrastrando desde hace diez años, y hoy afecta a la mayoría de los ordenadores existentes. La buena noticia es que se ha descubierto. La mala noticia es que, para resolver esta vulnerabilidad, los sistemas operativos están por lanzar una actualización que, de manera irremediable, hará tu computadora con micro Intel más lenta.

No importa si tu sistema operativo es iOS de Mac, empleas Linux o, como la gran mayoría, tienes instalado Windows. La vulnerabilidad existe en el gestor del kernel de tu microprocesador Intel, y debe remediarse con una actualización de software.

¿Cuál es el bug en los procesadores Intel?

Se trata de un agujero de seguridad a nivel microprocesador, que le permite a cualquier programa malicioso acceder a la memoria que administra el Kernel. Esta memoria debería estar sumamente protegida, dado que contiene datos sensibles de tu ordenador, como credenciales, claves, información, datos de acceso, etc., y de allí la dimensión del problema.

Piénsese al kernel como el programa detrás de todos los programas; es el «firmware» (software) que administra a tu micro Intel (hardware).

¿Cómo se soluciona?

Con un parche, pero en el peor sentido de la palabra «parche». Los sistemas operativos no deberían ocuparse de bugs en los chips, menos que menos de aislar al software interno que es el Kernel. Producto de esto es una considerable pérdida de velocidad en el procesador (que te explico bien más adelante).

En Linux, el susodicho parche, o actualización para remediar esto, ya ha salido.

En Windows, se encuentra próximo a salir junto con el paquete mensual de actualizaciones genéricas.

En Mac/iOS, una fecha de actualización del bug de Intel no ha sido publicada. Sin embargo, los dejamos con una solución temporal aquí.

¿Cómo afectará mi sistema el parche para remediar el bug en los chips Intel?

De una manera desgraciada: se ha previsto que, debido a la necesaria manera de arreglar este error estructural, los ordenadores se enlentecerán hasta un 30% (un 5% aproximadamente en procesadores Intel más recientes que cuenten con sistema PCID, o «Identificadores del Contexto de Procesos»). La causa de la merma en velocidad se debe a que los sistemas operativos, a partir de ahora, deben agregar más código para interpelar al Kernel a fin de filtrar la posibilidad de amenazas. Para los que realmente quieren entender mejor esto, les explico con más detalle: los parches de seguridad, para tapar el agujero de vulnerabilidad en los chips Intel, moverán el kernel a un espacio de memoria diferente, escondiéndolo. El daño colateral es que se insumirá más tiempo de proceso para realizar las operaciones comunes de nuestro ordenador, debido a que, para acceder al kernel, el sistema operativo debe alternar constantemente entre su ubicación vieja y la nueva. Y esto es constante en un ordenador, pues es indispensable para atender los llamados (interrupciones) del hardware. El costo de esta alternación es tiempo y una extensión en el código de los procesos del kernel.

Conclusión

Así estamos. Si una firma de la envergadura de Intel, con los millones de dólares que cuentan de inversión en desarrollo, omite esta vulnerabilidad, y nada más ni nada menos que durante diez años, ¿qué le queda a las empresas más pequeñas y a los productos de segunda marca? ¿Y qué hay de nosotros, que invertimos en un chip Intel por querer asegurarnos velocidad y versatilidad, si de la noche a la mañana tendremos una computadora hasta un tercio más lenta?

Por momentos, les juro, quiero volver al crayón y al papiro. He dicho.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *