¿Cómo se hace el compost?
Para crear el compost vamos a necesitar restos de residuos orgánicos, aquellos que podemos obtener de la cocina o del mismo jardín (como malezas, raíces y ramas secas). Además necesitaremos un par de herramientas fáciles para poder realizar el trabajo: una pala y un cubo, donde se realizará la preparación.El procedimiento del compost es el siguiente: se acumulan una gran cantidad de residuos vegetales dentro de un gran cubo (agujereado lateralmente al estilo de un colador) durante un tiempo determinado. Esto se logra manteniendo un control de la temperatura, una correcta aireación y humedad del mismo.
Los microorganismos que se encuentran en este compost son los encargados de la fermentación necesaria para llevar a cabo el método de manera exitosa.
Como el compost se hace por lotes, éstos tienen una fecha determinada. Dicha duración puede variar de entre 6 meses a 1 año, y todo va a depender de la estación en la cual se realice el proceso, ya que en invierno el compost tiene un progreso más lento que en el verano.
Una cosa a tener en cuenta, y de mucha importancia, es que los trozos de material que pongamos en el compost deben ser pequeños, ya que su tamaño ayudará a que se descomponga más rápido; cuanto más chicos, más rápida será su descomposición.
La clave está en que los microorganismos atacan la superficie de los materiales cortados, y por lo tanto, si hay varios trozos, habrá varias superficies para atacar. Esto llevará a que el período del compost sea más rápido. Por eso es importante que se realicen varios cortes de los materiales, aunque este paso nos demande mucho más tiempo, pero lograremos tener un compost terminado en menos meses.
Ya tenemos la base de cómo realizar un compost, sólo queda reciclar todo aquello que viene de la tierra para devolverlo a la tierra misma.

Soy profesor de educación media al cual le gusta abrir y reparar cuanto objeto no funcione (aunque luego me sobren tornillos!) 🙂 Tengo una fascinación por los deportes acuáticos, y algunos veranos atrás trabajé de socorrista en las playas de Barcelona (muchas anécdotas). En infotopo principalmente colaboro con notas deportivas y técnicas, como aspirante a geek que soy.