¿Cómo elegir una silla de oficina cómoda? es una pregunta importante, ya que muchas personas pasan largas horas sentadas allí y es necesario prestar especial atención para que ésta cumpla ciertas condiciones para evitar malas posturas, dolores articulares, musculares y de espalda.
La silla para oficinas debe contar con ciertas características:
- Altura ajustable: para que pueda regularse de acuerdo a las características de cada usuario y así elegir la posición más cómoda y adecuada, apoyando bien los pies en el suelo, con las rodillas en ángulo recto. No deben colgar los pies porque es malo para la circulación periférica, ni tampoco que sea demasiado baja para no tomar posturas incorrecta.
- Respaldo: debe permitir apoyar toda la espalda respetando la curvatura natural de la misma (ergonómico), proporcionando un soporte lumbar, y además debe ser lo suficientemente alta para sostener hombros y cuello.
- Asiento: debe proporcionar un apoyo cómodo para caderas y glúteos, y ser lo suficientemente amplio para permitir un buen apoyo central y que sobre lugar a los costados para que contenga el cuerpo cómodamente.
- Apoya brazos: facilita la relajación de los miembros superiores y hombros. Para no estar en tensión a lo largo de toda la jornada laboral.
- Tapizado: es aconsejable que este sea bien mullido para brindar una superficie de apoyo más confortable, ya que son muchas horas las que pasamos allí. La tela más conveniente es un algodón resistente para que sea más fresca y no irrite la piel; también se utiliza mucho la pana por su suavidad y elegancia, aunque es bastante calurosa, pero si cuentan con refrigeración, entonces no es inconveniente.
- Base: es aconsejable que tenga ruedas para permitir cambiar mejor de posición y que la silla acompañe los distintos movimientos, y además admita desplazarse en el pequeño espacio relacionado con el escritorio, teléfono y computadora.
Lo más aconsejable es un asiento ergonómico que esté preparado para soportar tu postura de manera correcta.
Con estos datos ya no pueden decir que están incómodos en la oficina, ahora ir a trabajar será más confortable, placentero y saludable.

Ratona de biblioteca, trabajo de correctora part-time para varios sellos editoriales. Cuanto cae en mis manos lo leo, desde un libro hasta la etiqueta del shampoo! 😛 (y por ahora no uso anteojos!)



2 respuestas
Con respecto a los materiales ¿qué me dicen del cuero/cuerina?
Hola «Cariño»! El cuero no es lo mismo que «cuerina» o también llamado «cuero ecológico». El segundo es un material sintético con muchísima menos vida, si bien al tacto es similar. El cuero por supuesto es más costoso pero su vida (con buen trato) es de décadas. También se están comenzando a usar materiales nuevos, modernos, sintéticos, como la espuma viscoelástica. Consulta con los fabricantes puesto que hay muchas alternativas hoy para elegir. Besos!