Dermatitis por contacto: características

dermatitis por contacto

En esta nota repasaremos lo que es la dermatitis de contacto y sus características principales, para poder realizar una adecuada prevención y tomar las medidas necesarias para no exponer nuestra piel a agentes irritantes, o ciertamente alérgenos.

La dermatitis por contacto es un tipo de lesión dérmica que se produce en zonas expuesta de nuestro cuerpo, al entrar en relación con componentes nocivos para nuestra piel o algún tipo de sustancia que provoque alguna reacción de hipersensibilidad, mediadas por linfocitos T, que producen la reacción lesional típica en respuesta a determinado agente agresor, solamente cuando se entra en contacto con la sustancia en cuestión. Claro que esta no es inmediata, sino que se manifiesta horas después de que la capa dérmica estuvo expuesta al agente dañino (se estima que desde 6 a 96 horas según el tipo de piel y del agente irritante del cual se trate). (ver: ¿Qué es la dermatitis?).

Síntomas

Al presentarse este tipo de dermatitis por contacto, lo que primero veremos es un leve enrojecimiento, que luego se hará más intenso y posteriormente habrá aparición de un tipo de erupción, en forma de ronchas (por lo general sin contenido acuoso) que causa muchísima comezón, y que al rascarse se produce un tipo de lesión que puede terminar en escoriaciones expuestas del tejido dérmico comprometido.

Esta puede presentarse en hombres y mujeres, siendo la población más vulnerable aquella que por su trabajo debe estar expuesta a sustancias irritantes, o que producen algún tipo de alergia (como peluqueros, albañiles, personal de limpieza, trabajadores de metalurgias o industrias en general, técnicos químicos) ya que están en continua manipulación de tinturas, cementos, solventes, productos de limpieza, agentes abrasivos, metales, etc.

La dermatitis por contacto se produce esencialmente por dos mecanismos: irritación, e hipersensibilidad, donde la capa dérmica resulta dañada por la sustancia en cuestión, ya sea por erosión directa o por una reacción alérgica, donde los anticuerpos generan la lesión por mecanismo defensivo.

Tratamiento

El tratamiento en cualquiera de los casos es evitar el contacto con el agente responsable de la inflamación, y en casos de hipersensibilidad extrema, o infección, seguramente se indicará un antibiótico adecuado según cada caso. Existen cremas, bálsamos, y ungüentos para aliviar el ardor y el picor, pero no frenan la sensibilidad al componente desencadenante.

Cabe aclarar que muchas veces los guantes de látex también generan dermatitis de contacto, ya que por su composición generan un tipo de reacción alérgica que se manifiesta con rubor, ardor, y comezón dérmica. Por eso hay personas que dicen «no sé qué pudo hacerme daño, si uso guantes»… Bueno ahora conocen la respuesta!

Ante el menor signo o síntoma de inflamación cutánea visite a su dermatólogo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *