Pirografías: ¿qué es el pirograbado y cómo se hace?

pirografía

La pirografía es el arte de grabar una superficie determinada a través de un instrumento que posee una punta incandescente. La punta va literalmente quemando cada lugar que recorre del mortero, hasta completar la figura elegida. Esta no es una técnica nueva; de hecho, data de miles de años atrás. Según nos cuenta la historia, los egipcios son los pioneros en esta forma de dibujar, y desde este punto del mundo antiguo se ha ido perfeccionando hasta llegar a lo que hoy conocemos.

Para llevar a cabo esta técnica se utiliza un dispositivo llamado pirógrafo, que consiste en un transformador (con una suerte de lápiz) que contiene un cable conector con un enchufe y puntas intercambiables según el trazado específico que se desee lograr (líneas, sombreado, etc.).

Este instrumento permite regular la temperatura para que sea la suficiente para realizar el grabado sin dañar la superficie a intervenir. Es decir que permite plasmar distintas tonalidades de marrón hasta llegar al negro esfumado (en el caso de las más altas temperaturas), y estos tonos se logran a diferente temperatura dependiendo el soporte que empleemos.

 

Esta técnica puede realizarse sobre diferentes superficies, tales como: cartón, madera, cuero, tela, entre otras.

 

Su realización no es muy complicada, pero claramente requiere de mucha práctica para ir acostumbrando al pulso a manejar bien el equipo para pirografiar, e ir perfeccionando la técnica con el tiempo.

Pasos:

  1. Lo primero que se requiere es elegir un diseño y la superficie a intervenir.
  2. Calcar el motivo seleccionado.
  3. Transferirlo a la superficie.
  4. Comenzar con la técnica de pirografiado propiamente dicha. Que consiste en marcar con la punta ardiente, del lápiz del instrumento, el dibujo transferido, comenzando primero por el contorno. Luego sombrear con punta redondeada, o con la misma punta, haciendo trazos levemente curvos para dar la sensación de volumen.
  5. Se puede teñir o pintar el motivo con acrílicos, de un color diferente al resto de la superficie para darle un mejor terminado al diseño.
  6. En caso de ser madera se puede barnizar o laquear para proteger el trabajo, al mismo tiempo que aumentamos su durabilidad.

Al trabajar tener la precaución de que el pirógrafo transforma la corriente eléctrica en calor, con lo cual antes de cambiar las boquillas tomen la previsión de que se enfríe, o bien pueden tener dos para mejorar la dinámica de trabajo.

Anímense a incursionar en el pirograbad, y denle un toque de diseño diferente a su hogar!

7 respuestas

  1. Me gustaría ser una dura en la técnica del pirograbado, ya que me llama mucho la atención. Y por lo tanto los admiro y les doy mis respeto.

    1. Hola Roberto. Me imagino que, al poder graduar la temperatura, una selección del mínimo de calor te permitirá trabajar la tela.
      Saludos y suerte.

  2. Me gustaría incursionar en el pirograbado. Soy dibujante y paisajista pero quiero innovar. Agradezco me puedan orientar. Gracias y saludos desde Guatemala.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *