El desierto es una zona terrestre en la cual las precipitaciones no superan los 250 milímetros al año y cuyo terreno es totalmente árido. Por eso cuando hablamos de una clasificación de las plantas del desierto no podemos dejar de mencionar que éstas son especiales, debido a su fortaleza en un clima tan hostil.
La mayoría de estas pueden almacenar agua dentro de sí mismas, mientras que otras poseen semillas que se mantienen inactivas hasta que el agua de lluvia las activa. A pesar de este clima árido, las plantas encuentran la manera de conseguir agua y protegerse de los agobiantes calores.

Sobrevivir en condiciones extremas
Estas plantas han aprendido a sobrevivir ante condiciones muy extremas, ya que las noches desérticas son muy frías mientras que los días muy calurosos. El clima seco es asfixiante y el aire carece de humedad, debido a esto las plantas se mantienen alerta a las lluvias, ya que las precipitaciones les permiten obtener la cantidad de agua vital para sobrevivir. A su vez ésta agua es almacenada y utilizada poco a poco para lograr su rendimiento.
Aunque cueste creerlo, existe una amplia variedad de plantas capaces de sobrevivir en el desierto.
La planta más famosa del desierto es el cactus y existen diferentes especies. Uno de ellos es el llamado cactus saguaro, es semejante a un farol, puede llegar a medir 40 pies de altura y llegar a almacenar grandes cantidades de agua. De igual manera que otros cactus, el saguaro, tiene en su parte externa, una capa gruesa y cerosa que lo protege del sol.
Otra sobreviviente es la welwitschia, es una planta muy rara a simple vista, tiene dos hojas muy largas y una raíz muy grande. Este vegetal es, en realidad, una especie de árbol que puede vivir miles de años.
Lo magnífico de estas plantas es que durante miles de años y muchas generaciones pasadas, han logrado acomodarse y sobrevivir a un clima extremadamente riguroso y seco. Y aunque su aspecto no es muy agradable para algunas personas, es una planta que hoy está de moda ya que no requiere de mucho cuidado (como hemos visto) debido a que sobreviven a entornos muy duros y además aportan a nuestro hogar un estilo más rústico y bello.

Ratona de biblioteca, trabajo de correctora part-time para varios sellos editoriales. Cuanto cae en mis manos lo leo, desde un libro hasta la etiqueta del shampoo! 😛 (y por ahora no uso anteojos!)