Dentro de la clasificación de las plantas marinas encontramos una gran variedad de ellas, muchas de las cuales parecen salir directamente de una película de ciencia ficción. Estas plantas marinas (también llamadas hidrofíticas) se adaptan a los medios que son en extremo húmedos o bien directamente acuáticos.
Podemos encontrar diferentes grupos de plantas marinas. Las primeras son aquellas que están totalmente sumergidas, otras (que son las más numerosas) son las parcialmente sumergidas o aquellas con hojas flotantes. Este tipo de plantas están arraigadas en el cieno del fondo del agua, aunque algunas viven de manera libre.
Otras de estas especies marinas son las algas, cuyo término se aplica a los organismos de origen vegetal sin importar si son de agua dulce o salada. Una de las características de las algas es que la mayoría de ellas tienen la capacidad de elaborar sustancias orgánicas a partir del dióxido de carbono (procedimiento conocido como fotosíntesis).

Cabe destacar que las algas abarcan desde organismos unicelulares hasta plantas marinas más grandes. Estas últimas son conocidas en Chile con el nombre de “huiros” y se encuentran en varios hábitats también.
Tres grupos de algas
Podemos nombrar tres grupos de algas: las primeras son las llamadas algas pardas (también conocidas como ferocitos). Dentro de este grupo se encuentran unas 1500 especies y a su vez son las de mayor tamaño en comparación a las demás. Viven en zonas muy frías, como ser los mares polares (aunque hay algunas excepciones) y las podemos encontrar en el fondo de los océanos. Las más conocidas dentro de este grupo son la “laminaria gigante” y las “malas hierbas flotantes”.
Las algas pardas abundan en el mar de los sargazos, su color se debe a la presencia de un pigmento llamado fucoxantina que, junto con otros pigmentos xantofilicos, esconden el color verde de la clorofila en las células vegetales de las plantas.
También otra variedad de algas son aquellas cuyo color es rojo. Estas se caracterizan por tener pigmentos ficobilínicos que les da ese color rojizo a su apariencia. Existen más de 3000 especies y la mayoría de ellas se las puede encontrar cerca de las costas tropicales y subtropicales.
Otra variedad son las algas verdes, de las cuales hay entre 5000 a 7000 especies. Además de «algas verdes» se las conoce con el nombre de «clorófitos», debido al color fuerte producido por la clorofila A y B. Estas plantas son consideradas parte de los organismos más antiguos del planeta y aún hoy nos siguen sorprendiendo con su evolución.

Ratona de biblioteca, trabajo de correctora part-time para varios sellos editoriales. Cuanto cae en mis manos lo leo, desde un libro hasta la etiqueta del shampoo! 😛 (y por ahora no uso anteojos!)