¿Cómo fabricar fertilizantes orgánicos caseros para plantas?

¿Cómo fabricar fertilizantes orgánicos caseros para plantas?

Un fertilizante es cualquier sustancia que aporta distintos componentes nutritivos a una planta para que crezca más rápido, con un desarrollo óptimo. Es decir que aumenta la fertilidad del suelo, sobre todo en la capa superior donde se encuentra la tierra negra o humus que brinda los nutrientes, aire y agua necesarios para el desarrollo de la vegetación. Estos llegan a las mismas a través de las raíces por un proceso de absorción.

Claro está que existe una gran variedad de productos para fertilizar los suelos. Los hay industriales (con una mezcla de químicos en su composición), orgánicos, y los hechos en casa, que también se pueden considerar orgánicos pero son mucho más básicos y sencillos que los anteriores. Nos estamos refiriendo a desechos orgánicos remanentes de lo que comemos, que, en lugar de arrojarlos a la basura, los derivamos a la tierra para contribuir al crecimientos de plantas frutales, florales, hiervas, especias, etc.

 

 En pocas palabras los fertilizantes potencian y optimizan las propiedades del suelo para favorecer la vida vegetal.

 

Recursos hogareños que se pueden usar como fertilizantes orgánicos caseros:

  1. Restos de vegetales (como sobrantes de lo que comemos en ensaladas. Ojo! NO emplear vegetales condimentados!).
  2. Cáscaras de fruta como banana, palta (aguacate) o manzanas.
  3. Cáscara de huevo (que además es un excelente controlador de plagas como babosas y caracoles).
  4. Yerba mate usada.
  5. Borra de café.
  6. Hebras de té, húmedas.
  7. Estiércol de animales.

 

 

Todos estos recursos mejoran la fertilidad del suelo y hacen posible que las plantas obtengan de él todas las sustancias necesarias para lograr un buen crecimiento y desarrollo. Estos materiales orgánicos llegan a la tierra y gracias a lombrices y algunos microorganismos presentes en ella los transforman en minerales inorgánicos que son absorbidos por las raíces. Los restos orgánicos que pudieran quedar, como la celulosa (estructura de las paredes vegetales) se acumulan en el suelo en forma de humus hasta completar el proceso de mineralización.

Las plantas son parte de nuestras vidas. Oxigenan el aire haciéndolo más puro, embellecen jardines, balcones, patios, y es nuestra responsabilidad mantenerlas bien y ocuparnos de ellas. Hoy sabemos que esto no es difícil ni costoso gracias a los fertilizantes caseros, que mejoran las virtudes de los suelos y al no contener químicos estamos cuidando el planeta!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *