Trampa para mosquitos hecha con ingredientes caseros y orgánicos

trampa para mosquitos casera organica

Basta de picaduras de mosquitos. Basta de noches en que sus zumbidos soplándote en la oreja te impiden dormir. Aquí te traigo una receta para realizar tu propia trampa casera para mosquitos, una solución fácil e increiblemente efectiva que no es tóxica ni costosa. Probablemente, ni siquiera tengas que salir de tu casa para llevarla a cabo. Es una solución pensada para utilizar los elementos que tienes en tu casa (o que puedes conseguir en dos minutos).

¿Qué elementos necesito para hacer la trampa para mosquitos?

  1. Una botella de plástico grande
  2. Un gramo de levadura para pan/pizza
  3.  ¼ taza de azúcar, preferiblemente morena.
  4. Una taza de agua.
  5. Una tijera o cutter

Opcional:

  1. Una cartulina negra
  2. Cinta aislante

Procedimiento

trampa casera hecha con una botella para atraer y atrapar a los mosquitos
Con la botella de gaseosa vacía y limpia en mano (imagen 1), calculas aproximadamente la mitad de su altura y la cortas transversalmente con la ayuda del cutter ó tijera (imagen 2).

Calientas el agua de la taza y le viertes dentro el azúcar revolviendo para que quede bien disuelto. Una vez frío, vuelcas la mezcla dentro de la botella, y le agregas la levadura (imagen 3). No mezcles.

Insertas la parte superior de la botella dentro de su mitad inferior creando un embudo o trampa. Puedes utilizar la cinta adhesiva para sellar ambas partes, asegurandote de que la trampa quede bien cerrada (imagen 4).

trampa mosquitero terminadaAquí vemos el producto terminado (imagen 5). Opcionalmente puedes envolver los costados con la cartulina negra, evitando que la luz solar penetre dentro de la botella. Y listo!

Puedes armar una trampa para cada habitación, e incluso armar una más grande para una noche al aire libre (con un bidón, por ejemplo). Ten en cuenta que deberías reemplazar el líguido del interior por uno nuevo aproximadamente cada quince o veinte días.
Atención: la mayoría de los mosquitos estarán flotando en el agua, pero también puede haber algunos vivos.

¿Cómo funciona esta trampa casera para mosquitos?

A diferencia de lo que la mayoría de las personas piensan, los mosquitos no se ven atraídos ni por el olor de la piel, ni de la sangre, ni a perfumes ni desodorantes –salvo que sean frutales– (ver prevención y tratamientos de picaduras de insectos). Los mosquitos huelen el dióxido de carbono de nuestra respiración (el gas que exhalamos tras tomar el oxígeno del aire). Siguiendo las corrientes de dióxido de carbono, tarde o temprano el mosquito llega a su presa, aunque haya metros de habitaciones y pasillos de por medio.

La reacción que produce la levadura con el agua y el azucar se explica fácil: la levadura (un hongo microscópico) se alimentará del agua azucarada, eliminando como deshecho una gran cantidad de gas (el mismo que leuda el pan). Este gas no es otro que dióxido de carbono! Es decir que nuestra trampa es una suerte de chimenea de dióxido de carbono que atraerá a los mosquitos, permitiéndoles entrar (gracias a la forma de embudo) pero no les dejará salir (ni siquiera lo intentarán, pues serán retenidos por el estímulo del gas).

Si el azúcar es morena, la ventaja de la misma es que, al ser torreada, a la levadura le llevará más tiempo consumirla, favoreciendo la duración de nuestra trampa.

La base principalmente acuosa de la mezcla es otro estímulo: los mosquitos son atraídos por el agua.

Y si envolvemos la botella con cartulina negra, ocurren dos hechos favorables: por un lado, la oscuridad ayudará a que el líquido no se descomponga, y, por otro lado, el color negro es el más atractivo para los mosquitos!

Ahora sí, a reciclar botellas PET para hacer mosquiteros orgánicos. Y buenas noches para todos!

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *