¿Cómo reparar las grietas de una piscina? Técnicas paso a paso

Cómo reparar las grietas de una piscina

Con las primeras brisas cálidas de la primavera captamos el momento tan esperado de preparar y activar nuestra pileta de natación, dejándola apta y en perfectas condiciones para transitar el verano. Y al vaciarla descubrimos que las paredes han sufrido deterioro visible en rajaduras que se proyectan en todas direcciones como telas de araña. Tranquilos, que voy a enseñarles cómo reparar las grietas de una piscina para que puedan, por ustedes mimos, acondicionar a la mejor «amiga» de cada verano y dejarla a punto para comenzar la temporada con todo.

Las piscinas de obra, de material o concreto, ya sea en carpeta o con terminaciones cerámicas, debido a las características del material son factibles de agrietarse, ya que éste, como se dice normalmente, “trabaja”, es decir que se expande o se contrae, generalmente por acción del sol y las fluctuaciones de temperatura. Les cuento que esto es normal y para nada presupone una mala construcción o pobres materiales de fabricación.

No obstante, esas grietas, que básicamente son aberturas o quebraduras largas y estrechas, deben ser reparadas con carácter más bien urgente, para evitar males mayores causados por el agua penetrando a través y corroyendo el material en forma progresivamente más profunda.

Pasos para arreglar las grietas de una piscina:

  1. Marcar la grieta con una espátula para dejarla bien a la vista.
  2. Retirar el polvillo que pudiera producirse soplando o con un trapo húmedo.
  3. Si la piscina dispone de algún recubrimiento de baldosas, será preciso quitar estas piezas y trabajar directamente sobre la mampostería.
  4. Debe realizarse una imprimación, que consiste en distribuir un líquido que sirva de mordiente o «agarre» para el siguiente material, asegurando una unión más firme y sostenida en el tiempo.
  5. Colocar el material ligante propiamente dicho, este puede ser:

               Masilla acrílica flexible resistente al agua: se realiza con la ayuda de una espátula, con una leve presión para que éste pueda rellenar el hundimiento de la grieta. Se deja secar aproximadamente de 15 a 20 hs, y luego se lija.

              Sellador poliuretano: se coloca en la grieta con el pico aplicador. Se trata de una silicona de gran adhesión y elasticidad que proporciona una excelente adherencia, y su poder de estiramiento es ideal para acompañar el movimiento propio del material. En cuanto al tiempo de secado, ver recomendación del fabricante, aunque normalmente se deja actuar un día entero. En este caso no debe lijarse.

  1. Limpiar la superficie y otorgarle el acabado original, ya sea pintura, o colocación de las piezas cerámicas (en este último caso es imprescindible empastinar, es decir sellar las juntas para impermeabilizar dicha superficie —la pastina se prepara con un polvo y agua en la proporción que señale el envase).
  2. Por último, llenar la piscina y…  ¡a disfrutar!

Aclaramos que, si las grietas son muy profundas o extensas, será una buena idea consultar con un maestro mayor de obras u otro profesional entendido en la materia que nos brinde su asesoramiento técnico para tomar las medidas correctas, según cada caso en particular.

Recuerden: un ojo experto nos ayudará a evitar consecuencias más graves.

17 respuestas

    1. Hola Elida, intentaré ser lo más escueto posible: primero elije el lado donde colocarás el rodillo. Luego mide el ancho del natatorio con un metro, y súmale unos 30cm aproximadamente para tener 15cm de sobra por lado: esta será la medida del eje del rodillo. Mide entonces el largo de la piscina y agrégale unos 30cm más para comprar el largo correcto de la lona cobertora.
      Debes instalar montajes para el rodillo a cada lado del extremo donde depositarás el rollo del cobertor, y los mismos deben estar bien alineados. Coloca el eje del rodillo sobre los montantes y aseguráte de que gira libremente. Remacha la lona al rodillo sólo por sus extremos para que puedas realizar correciones (para controlar posibles desviaciones hacia un lado cuando la lona esté extendida del todo). Una buena forma de hacerlo es tener la lona completamente extendida, sostenida por piedras a los lados, antes de remacharla al rodillo.
      En el extremo final de la lona debes remachar una barra de aluminio o hierro (algo pesado) que envolverás con el extremo del material para que quede prolija y protegida. El peso te servirá para mantener la lona en posición.
      La lona debería tener remachados anillos a los costados y cada cincuenta centímetros. De esa manera podrás atarla a sendos anillos fijados en el suelo cuando la lona esté completamente extendida. Otra manera es colocar una guía a ambos lados del largo de la piscina (tipo la de las cortinas pero industriales). Se compran por metro. Emplazar ganchos a los costados de la lona te permitirá deslizarla como si fuese una cortina horizontal, y quedará perfectamente tenzada cuando esté extendida del todo. No es una labor fácil por lo que te recomiendo ayuda calificada o bien una mano de familiares o amigos que se den maña o tengan cierta experiencia con estas cosas.
      Espero poder haber sido de ayuda! Vaya pregunta me has hecho, querida Élida. Saludos cordiales.

  1. Hola, gracias por tus aportes!
    Tengo una grieta en el piso de la piscina (de material sin baldosas). Por la grieta se escapa mucha agua, la misma no parecía tan grande hasta que comencé a meter un destornillador y se notaba profunda. Con un cortafierro y masa fui abriendo y el agujero es de unos 7 x 5 cm. Te pregunto cómo rellenar eso, con qué material y cómo llegar a dejarlo liso nuevamente para pintar y llenar la piscina. Muchas gracias!

    1. Hola Julio! la mejor manera de rellenar ese tremendo agujero es con una preparación de concreto, pues desconfío del cemento hidráulico para tamaña grieta (aunque deberías consultarlo puntualmente en una ferretería industrial, de esas que son bien grandes). Alisarlo no hay problema, basta la propia mano y un chorrito de agua.
      Abrazo

    1. Hola Claudia. Tanto en casas especializadas de piscinas de lona como en grandes ferreterías (no de esas pequeñas de barrio, aunque con preguntar no se pierde nada), las llamadas «industriales», se venden parches de lona para remendar pinchazos y agujeritos.
      Algunos ya vienen con su propio adhesivo, otros son como stickers (se retira un papel y el material mismo es adhesivo). El secreto está en (1) limpiar bien la zona a remendar con algodón y alcohol para asegurar la adhesión. Y (2) colocar los parches del lado de adentro, es decir del lado que se llena de agua, para que la presión misma del agua, una vez llena la piscina, mantenga adherido el parche contra el hueco o pinchazo.
      Seguro podrás resolverlo tú misma! Saludos y buen verano.

  2. Hola. Buenas tardes, tengo una piscina que posee baldosas y tiene una grieta por todo el medio de la piscina. La grieta continúa por todo el medio de una de las paredes centrales. ¿Debo seguir con las indicaciones que mencionas arriba en la página o me puedes dar otras recomendaciones?

  3. Hola. Recién hicimos una piscina de 3×3 y menos de 1m de profundidad. La comenzamos a llenar y tiene pequeñas filtraciones. Se ve húmedo el block de una esquina. Por dentro tiene loseta, y la colocamos con una masilla para piscinas, y con esa misma la sellamos en los bordes de la losetas. Por fuera sólo es el revoco, ¿qué me recomienda?

    1. Hola Anaisa. Te recomiendo vaciarla, que se seque bien, y revisar el estado de la masilla. Si descubres desperfectos corrígelos. Luego puedes optar por impermeabilizar con alguna silicona hidrofóbica. Para esto, consulta en un comercio de ferretería industrial.
      Saludos.

  4. Hola. Gracias por tantos consejos. Yo tengo un problema con mi piscina.
    Las medidas son 7m x 3,5m. Me pierde bastante agua y no sé por dónde. Hice la prueba de dejar que se vacíe hasta que deje de vaciarse, y eso me debería indicar el nivel dónde está la pérdida. Pero se vacía toda. Obvio, revicé la toma del fondo. Para mi asombro estaba perfecta, y noté que eso no era…. Revicé y arreglé todas las grietas, que no eran tan grandes como para que se vacíe tan rápido! Ayudaaaa!!!!

    1. Hola Agustín. Por la velocidad del vaciado diría que tienes un problema en la cañería de la toma del fondo. Lamentablemente deberás reemplazarla, o bien contactarte con una empresa especializada en piscinas para realizar un diagnóstico profundo.
      Mucha suerte con eso!

  5. Hola Matias
    Tengo agujero lateral en piscina de venecitas de 12×12 venecitas .
    Pierde bastante agua ,por lo antes leído pienso picar a fondo y colocar concreto .
    Temo este tapón de concreto que colocaré no se adhiera bien con su contorno .Tendré que ponerle hierros cruzados q adhieran al resto de la pared sana ?O algún adhesivo ?

  6. buen dia alrededor de los hidroyet se hacen grietas y filtra agua por ahi.. queria saber que adhesivo ultilizar? debo sacar completamente los hidroyet? o puedo linpiarlos y rellenar solo en las partes agrietadas ? gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Success!

The discount has been applied. You will see it when you checkout.

There has been a problem

Unfortunately this discount cannot be applied to your cart.