Calentadores solares de agua: ¿qué son y cómo funcionan?

calentadores solares de agua

Los calentadores solares funcionan de manera tal que, utilizando la energía contenida en los rayos del sol, permiten elevar la temperatura de algún componente en estado líquido (que por lo general es agua) y así calefaccionar ambientes de manera ecológica, en pos de una onda verde (o conciencia medioambiental) que avanza, lento pero firme, en el mundo entero.

Los calentadores solares de agua se clasifican en dos tipos:

  1. Activos: son aquellos que utilizan una bomba, o alguna alternativa de sistema externo, para que fluya el agua acondicionada a la temperatura necesaria.
  2. Pasivos: son aquellos que no requieren energía externa para funcionar; está conformada por aquellos sitemas que empelan el principio de convección para mover el agua y cumplir con su calefacción.

El sistema básico de calentadores está formado por:

  1. Colector: es un panel que se encarga de transferir la energía solar al agua.
  2. Contenedor: recipiente donde se almacena el fluido que se conecta con la entrada y salida del colector.

En el caso de que el tipo de circulación sea directa se emplea agua potable, pues se destina al consumo. En cambio, si se utiliza circulación indirecta, existen dos circuitos, uno de agua potable y otro de mezcla de agua y glicol.

 

Estos aparatos son codiciados porque permiten disminuir notablemente el consumo energético del hogar.

 

Deben disponerse en lugares despejados, orientados de manera tal que queden lo más perpendicular posible a los rayos solares para aumentar su potencial de captación de radiación lumínica.

Existen en diferentes lugares del mundo comunidades enteras que se apegan a un modo de vida sustentable y ecológico, en busca de un mayor cuidado de nuestro planeta y sus recursos. Más allá del retorno económico, evaluar la instalación de estos sistemas es una manera consciente de habitar este mundo con un menor impacto ambiental por parte de nuestras existencias.

2 respuestas

    1. Hola, Carlos. Me alegra de que pienses de manera ecológica, sustentable, ¡y ahorrativa!
      Para determinar la cantidad de paneles (que hay varios y todos producen diferentes cantidades de electricidad, siendo los más nuevos muchísimo mejores), debes realizar un cálculo del consumo según: habitantes, requerimientos en watts, horas de sol sin sombras en tu terreno, entre otros factores. Estos cálculos los realiza un ingeniero que se haya profesionalizado en energía fotovoltaica. Si acudes a una empresa ellos mismos realizarán el cálculo de la inversión por ti.
      Abrazo, y buena suerte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *