Te acercamos 10 lecturas para niños de 6 a 8 años, para que se entretengan, puedan incorporar conocimientos, y vayan creando el hermoso (y necesario) hábito de leer.
Algunos de los libros recomendados para niños son:
Feliz feroz: Este libro infantil está recomendado para niños porque ejecuta una sensacional vuelta de rosca del cuento de Caperucita Roja. Esta versión cuenta la historia de la hermana del lobo, preocupada porque su hijo no es feroz, sino, muy por el contrario, es tierno, dulce y encantador. Brinda todo el tiempo lecciones de amor, ternura y solidaridad al prójimo. Original y para reír.
Rita Gigante: de la colección «Rita» por Mikel Valverde. Narra la historia de una niña muy bajita (llamada Rita) que odiaba su estatura y soñaba con ser muy alta. Un buen día consigue una pócima para volverse gigante, ¡y ahí comienzan los problemas! Este libro infantil aporta un mensaje muy positivo: debemos amarnos como somos y aceptarnos así, ¡porque todos somos especiales e igualmente importantes!
El pez arcoiris: Marcus Pfister escribió la historia de un hermoso pececito que, debido a que era muy egoísta, se queda sin amigos debe luchar para recuperarlos. Esta es una lectura que le muestra a los niños el valor de la amistad, la solidaridad, y lo fundamental de compartir y ser gentil con el prójimo.
Platero y yo para niños: el libro de Juan Ramón Jiménez adaptado para los niños por Rosa Navarro (existen otras adaptaciones también, como la de López Narvaez). Este libro cuenta la historia de un adorable burrito que a los niños les fascinará.
Para que los niños aprendan leyendo
Mis primeras 1000 palabras en español-inglés: este libro aporta el vocabulario básico dentro de situaciones y escenarios cotidianos. La casa, la escuela, o un comercio son ámbitos que aparecen con palabras fáciles pero específicas en este diccionario infantil ilustrado. Para que verdaderamente puedan aprender inglés de manera dinámica y efectiva.
Mi camita: es el mejor libro para superar los miedos infantiles a dormir solos. Resignifica a la cama propia no solamente como un espacio de privacidad, comfort y y descanso para el niño, sino también como su «sector íntimo y de cobijo». Muy recomendando para la transición que sufren los pequeños cuando comienzan a dormir solos en su cama.
Emocionario: de Cristina Nuñez y Rafael Romero. Es un interesante libro que invita, en un lenguaje adaptado para ellos, a que puedan incorporar las herramientas para crecer aprendiendo a identificar cualquier sentimiento. Es el libro indicado para que los niños puedan controlar sus emociones y decir lo que sienten!
Cuadernos de actividades de Lupe: Es un libro y un cuaderno de actividades para que el niño aprenda mientras se divierte junto a Lupe y sus amigos. Estimula al niño a dibujar, pegar, colorear, relacionar objetos y mucho más (de Editorial SM.).
Comer de manera saludable, de la Colección «Me pregunto por qué» de Jackie Gaff: Es un libro informativo dirigido a los pequeños, para que aprendan a desear alimentos sanos que ayuden a crecer y estar sanos, fuertes, y activos. Un clásico vigente, o quizás más necesario que nunca para estos tiempos de comida rápida en que vivimos.
Numeriverso: existen dos libros de esta colección. El primero es para niños de 5 a 7 y se denomina «Las sumas que vinieron del espacio». Consiste en una propuesta de juegos matemáticos que invita al lector a participar de una aventura espacial. El niño debe ir superando pruebas lógicas o númericas para salir del numeriverso y regresar a casa. El segundo libro de la colección (ver imagen) es para pequeños de 6 a 8 años y se llama «el dragón que no sabía sumar ni restar»; éste retoma la propuesta matemática en una aventura con dragones y escuelas de magia.
Y uno más, a modo de extra: para los niños de siete y ocho que gusten del misterio y el horror, un clásico recomendadísimo (y tenebrosísimo): Socorro, 12 cuentos para caerse de miedo, de Elsa Bornemann. Está recomendado a partir de los diez años, pero yo lo leí a los ocho, y vaya si aún lo recuerdo 🙂
Aprender a leer y tomar el hábito de hacerlo es el camino a las ideas y una sana longevidad intelectual.
Soy profesor de educación media al cual le gusta abrir y reparar cuanto objeto no funcione (aunque luego me sobren tornillos!) 🙂 Tengo una fascinación por los deportes acuáticos, y algunos veranos atrás trabajé de socorrista en las playas de Barcelona (muchas anécdotas). En infotopo principalmente colaboro con notas deportivas y técnicas, como aspirante a geek que soy.













