Estudio sobre el pensamiento filosófico y económico de Roberto Mangabeir Unger; Radiografía de la quiebra del capitalismo

Estudio sobre el pensamiento filosofico y económico de Roberto Mangabeir Unger

«Brilla un sol de oro allí por sobre los árboles y sobre los pabellones, y es el sol argentino, puesto en lo alto de la cúpula, blanca y azul, como la bandera del país, que entre otras cuatro cúpulas corona, con grupos de estatuas en las esquinas del techo, el palacio de hierro dorado y cristales de color en que la patria del hombre nuevo de América convida al mundo lleno de asombro, a ver lo que puede hacer en pocos años un pueblo recién nacido que habla español, con la pasión por el trabajo y la libertad. ¡Con la pasión por el trabajo! ; ¡mejor es morir abrazado por el sol que ir por el mundo como una piedra viva, con los brazos cruzados! Una estatua señala a la puerta un mapa donde se ve de realce la República, por el río donde entran al país los vapores repletos de gente que va a trabajar; con las montañas que crían sus metales, y las pampas extensas, cubiertas de ganado. De relieve está allí la ciudad modelo de La Plata, que apareció de pronto en el llano silvestre, con ferrocarriles, puertos,  cuarenta mil habitantes y escuelas como palacios. Y cuanto dan la oveja y el buey se ve allí, y todo lo que el hombre atrevido puede hacer de la bestia; mil cueros, mil lanas, mil tejidos, mil industrias; la carne fresca en la sal de enfriar; crines, cuernos, capullos, plumas, paños. Cuanto el hombre ha hecho, el argentino lo intenta hacer…”    JOSE MARTI 

PRIMERA PARTE

LA DEMOCRACIA REALIZADA. LA ALTERNATIVA PROGRESISTA

El libro de Mangabeira que hemos tenido a la vista, en esta primera parte, es “La democracia realizada. La alternativa progresista”, publicada en inglés hace once años en Londres, y en castellano en 1999, en Buenos Aires (Editorial Manantial). A diez años de la crisis monetaria mundial que acaba de hacer temblar al sistema económico, el ya antiguo diagnóstico de Mangabeira tiene una actualidad deslumbrante. Nuestro desafío es considerar si sus propuestas de reparación son sustentables.

Sostiene M.U. que hay que impulsar la transformación a partir de un experimentalismo democrático que se realice impulsando el progreso práctico, pero no súbito, sino paso a paso. Dicho experimentalismo –suerte de experimento- hacia el progreso práctico, precisa de la reforma institucional, es decir que debe contar con la participación del Estado. Sin embargo, el maestro brasileño no deja de señalar que “el cambio institucional no basta para promover el experimentalismo democrático”. En la vida social siempre hay más cosas respecto de las cuales pueda ocuparse el cambio institucional. También señala M.U. que la dirigencia política se desentiende de la vida social. (ps.233/34). Podemos colegir que de acuerdo con estas afirmaciones, no será posible el cambio propuesto si esta situación continúa.

[…]

[call_to_action text=»Descargue el estudio completo» btn_title=»Estudio sobre el pensamiento filosófico y económico de Roberto Mangabeir Unger» btn_link=»https://www.infotopo.com/pdf/estudio-sobre-el-pensamiento-filosofico-y-economico-de-roberto-mangabeira-unger.pdf» class=»»]

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Success!

The discount has been applied. You will see it when you checkout.

There has been a problem

Unfortunately this discount cannot be applied to your cart.