Como ya sabemos el implante de prótesis en las mamas se usa en cirugía estética para aumentar el tamaño de los pechos o para realizar una reconstrucción mamaria.
Estas prótesis, si bien cumplen la misma función, pueden ser diferentes en diseño y estructura. Las de silicona son más suaves, lucen más naturales y homogéneos todo el tiempo. En cambio las de solución salina se sienten más rigidas y hoy en día son las más utilizadas.
En Argentina el precio de las prótesis de marcas extranjeras, de gel cohesivo de silicona, ronda entre 600 a 900 dólares el par. En cambio en Europa los precios van desde 1000 a 2000 euros aproximadamente.
¿Cuál prótesis usar?
Si bien este tipo de cirugía no representa riesgo alguno, hay que conversar con el médico para que nos aconseje sobre cuál prótesis usar, debido a que la de solución salina, en caso de una ruptura, puede ser reabsorbido por el cuerpo por ser una solución de agua con sal, mientras que, en el caso de la silicona, debería extraerse mediante cirugía.
Otra característica de estos materiales es que la prótesis de solución salina, en el caso de romperse, se desinfla de manera notoria; en cambio la silicona hace una especie de ruptura interna que no se nota de forma externa. Por eso, en este último caso, se recomienda a las mujeres que se hagan un examen de resonancia magnética pasados los tres años de cirugía, y luego cada año, para controlar que no haya roturas.
Otro aspecto a tener en cuenta respecto al costo de este tipo de cirugías, es que los precios de las prótesis mamarias varian según el tipo de textura de la misma, su marca y forma.

Soy licenciada en nutrición con master en alimentación natural y macrobiótica. Colaboro en diversos medios impresos para educación social alimentaria y prevención de la desnutrición. Además escribo sobre estética y ciertos temas de interés médico asistencial, mi segunda gran pasión! Soy fanática de los delfines y ballenas.
2 respuestas
Pregunta: ¿Qué hay de ese mito que dice que algunos implantes de mamas pueden explotar volando en un avión? ¿Es verdad? ¿De qué material sería?
Hola Memi! «Lamento» informarte que se trata de un mito, de una falsa creencia; los bustos de silicona no explotan en los aviones a gran altura, ni tampoco bajo el agua si haces buceo (esa no la has oído? jaja, te la presento 🙂 ). Quedate recontra tranquila y, si bien uno debe pensar mucho y bien antes de someterse a una cirugía, no dejes de realizar una operación por una mentira! Besos y mucha suerte.