Síntomas del reuma en las manos

reuma en las manos

Los síntomas del reuma en las manos suelen ser muy limitantes, y en esta nota aprenderemos más respecto de los mismos y cómo proceder para conservar una mejor calidad de vida.

La palabra reuma hace referencias a un grupo de enfermedades denominadas reumáticas, que son aquellas que pueden afectar alguna parte de nuestro sistema motriz, ya sea articulaciones, huesos, músculos, cartílagos, etc. Pueden atacar diferentes zonas específicas siendo las manos uno de los lugares más frecuentes, los cual es un condicionante debido a la relevancia que las manos tienen para todos nosotros.

 

El reumatismo en las manos es una enfermedad que se suele evidenciar sobre todo en la zona de los dedos.

 

Sintomatología del reuma en las manos:

  1. Dolor sobre todo en el movimiento, o al tratar de estirar los dedos.
  2. Rigidez en los dedos.
  3. Inflamación en los dedos.
  4. Edema (retenciòn de líquidos).
  5. Debilidad muscular.
  6. Deformidades.
  7. Dedos semi flexionados, hasta en garra (a medida que avanzan los estadíos).
  8. Rubor: coloración rojiza.
  9. Sensación de tensión en la piel de las manos.
  10. En episodios de reuma avanzado, incapacidad en el manejo de las manos.

La enfermedad reumática es debilitante y degenerativa, puesto que se va agravando a medida que pasa el tiempo. Sin tratamiento oportuno va comprometiendo cada vez más la funcionalidad de la zona afectada (en este caso las manos) de tal forma que afecta sobremanera la calidad de vida y la autoestima del paciente, que al verse imposibilitado de realizar ciertas actividades usuales de la vida diaria se siente frustrado e incapaz, máxime cuando pierde su autonomía y tiene que depender de personas para que lo ayuden a realizar sus tareas diarias.

Actualmente las enfermedades reumáticas en general son consideradas la primera causa de incapacidad en el occidente, donde su grupo de riesgo más prevalerte son nuestros abuelos; aunque no esta demás aclarar que desafortunadamente puede afectar a poblaciones de todas las edades, siempre y cuando exista una predisposición genética que permita la expresión de dichas alteraciones en el aparato locomotor.

Los síntomas se suelen tratar con analgésicos y antinflamatorios de amplio espectro, y además terapia física para evitar el progreso vertiginoso de la enfermedad.

Por eso ante el menor síntoma haga la consulta pertinente, lo más tempranamente posible, para poder actuar a tiempo y retardar el deterioro acelerado de nuestras manos.

10 respuestas

    1. Hola Luis. Dado que las manos pueden doler por cualquier enfermedad que afecte los huesos, músculos, tendones, venas o tejidos conectivos, lo mejor es hacerse ver por un médico y realizar los estudios pertinentes.
      Besitos, Eli.

  1. Ya hace un tiempo que me duelen los dedos meñique, índice y mayor de la mano izquierda, a tal punto que no puedo hacer fuerza con ellos. Siento como un ardor intenso, y es doloroso. ¿Qué podría ser?

    1. Hola Danilo. Si te has golpeado la mano sin darte cuenta, y dañado cualquier estructura de esa parte, el dolor puede ser causa de ello. Pero también piensa que cualquier mal que afecte alguna parte de la mano, ya sean los ligamentos, las falanges, incluso las venas, pueden resultar en el dolor que describes. Por ende, te recomiendo que te realices estudios profesionales para determinar la justa causa.
      Besitos, Eli.

    1. Hola Yacqueline. Tu caso es compatible con alguna enfermedad o daño en los nervios y/o vasos sanguíneos. Te recomiendo consultar con un reumatólogo.
      besitos, Eli.

    1. Hola Leidy. Sí que puede ser reuma, pero lo importante es que puedas realizar una consulta con un médico clínico, quien sabrá indicarte los estudios pertinentes para tu caso.
      Besitos, Eli.

  2. ¿Qué tal? Me salió una bolita en la mano, ayer lo noté. Toco piano y me duele cuando lo hago, la posición me es dolorosa. Es en un hueso donde salió la bola dura, ¿cree que sea eso?

    1. Hola Samule. Sí, es común en pianistas esto que mencionas. Realiza una consulta con un traumatólogo. Mientras, intenta no tocar o coloca algo en esa zona para evitar roces.
      Besitos, Eli.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *