Las uñas son estructuras planas de tejido queratínico endurecido, y por tratarse de un conjunto de células, estas también pueden sufrir diferentes tipos de alteraciones; en breve se las presentaremos.
Las uñas de las manos obviamente están más expuestas y por lo tanto entran en contacto con diferentes sustancias y productos que de alguna manera pueden causar algún tipo de afección más o menos significativa, de acuerdo a la causa específica que la desencadene.
Entre las patologías de mayor incidencia en las uñas de las manos podemos nombrar:
Uñas encarnadas: por no cortarla o limarla con frecuencia (ver: Uñas encarnadas: ¿cómo tratarlas y prevenirlas?).
Pellejos periféricos a las uñas: piel reseca por falta de vitaminas y minerales (ver: Causas y soluciones para los pellejos en los dedos).
Hongos: a causa de la humedad prolongada en la piel (ver: ¿Cómo curar los hongos bajo las uñas?).
Debilidad o resquebrajamiento: generalmente por razones hereditarias, alimentación carente en proteínas, vitaminas y minerales.
Infección: por falta de higiene.
Cambios de coloración: por frío (azules) o enfermedad hepática (amarillenta).
Acucharamiento: por falta de vitaminas.
Uñas cianóticas o de color azul: exposición a bajas temperaturas.
Estrias o líneas verticales (ver: ¿Qué son las rayas verticales en las uñas?)
Causas fundamentales de éstas enfermedades:
- Mala alimentación (ver: Los mejores alimentos para tener las uñas fuertes y saludables).
- Exposición a productos de limpieza (como detergente, lavandina, limpia vidrios, etc.).
- El frío.
- Procesos traumáticos, golpes, presión excesiva (cuando se cierra una puerta con nuestros dedos en medio, o un martillazo).
- El agua y la humedad.
- Falta de higiene.
- No cortarlas con regularidad.
- Exposición a productos abrasivos.
Para evitar estas enfermedades en las uñas de las manos se deben seguir estas recomendaciones:
- Alimentarse adecuadamente.
- Hidratar las uñas.
- Higienizarlas, cortarlas, o limar sus bordes.
- Utilizar guantes para las tareas con productos de limpieza y agua.
- Fortificarla con calcio (esmalte).
- Beber abundante agua.
- Cuidarse de golpes o accidentes.
Las alteraciones de las uñas de las manos pueden producir un daño progresivo que finalmente pueden afectar la morfología y aspecto natural de las mismas. Por suerte un gran porcentaje de estas enfermedades se pueden evitar a partir de medidas preventivas que tienen como objetivo cuidar la salud integral de nuestras manos y uñas.
Nuestro cuerpo es nuestra casa y debemos ocuparnos de él, de pies a cabeza, todos los días, siempre!
Soy licenciada en nutrición con master en alimentación natural y macrobiótica. Colaboro en diversos medios impresos para educación social alimentaria y prevención de la desnutrición. Además escribo sobre estética y ciertos temas de interés médico asistencial, mi segunda gran pasión! Soy fanática de los delfines y ballenas.