Investigadores y detectives privados: espionaje de alcance doméstico

detectives privados

¿Quién no pensó alguna vez, en su infancia, en ser un detective privado, poder descubrir casos fantásticos y salir en la primera plana de un periódico? Sin embargo, lo cierto es que esta profesión se encuentra algo alejada de esa situación en donde investigadores se transforman en estrellas mediáticas del mundo detectivesco. En realidad se trata de un trabajo para el cual se necesita tener un perfil bajo y reservado.

Habitualmente los detectives trabajan en el ámbito privado en casos de infidelidades, divorcios, adulterio, averiguaciones sobre el servicio doméstico, búsquedas, seguimientos y paraderos de personas entre otros casos.

En caso de que sea contratado por una empresa puede ser para descubrir algún empleado infiel, fraude, competencia desleal, robo y hurto, extorsión o estafa. Pueden participar en la selección de personal o en informes pre-ocupacionales o laborales. También muchos son contratados por empresas de seguros para detectar los casos de robo de rodados. En fin, es muy grande el universo de posibilidades en que el investigador puede desarrollar su trabajo. También pueden desplegar sus tareas en exposiciones y hoteles como personal de vigilancia vip.

[call_to_action text=»Listado de agencias recomendadas» btn_title=»Ver según localidad» btn_link=»https://www.infotopo.com/agencias-de-detectives-e-investigadores-privados-segun-localidad/» class=»»]

Un buen detective

Habitualmente, y en la mayoría de los países, los profesionales deben contar con una matrícula, lo que certifica los estudios y el haber aprobado exitosamente una serie de exámenes. Pero el detective privado no actúa sólo sino que se apoya en todas las herramientas tecnológicas que están a su alcance: cámaras de fotos, de video, grabadores de audio, y, hoy día, incluso Internet.

También se manejan en distintos medios de transporte y los vehículos no siempre son los mismos. Desde motos hasta camiones, todo vale para pasar totalmente inadvertidos y no ser descubiertos, como tampoco levantar sospechas en medio de una investigación.

Querer ser un Sherlock Holmes no es tarea fácil. No todo parece como en la serie dónde los casos se descubren con tanta facilidad. Es una profesión dónde cuenta mucho la paciencia, la concentración, los detalles, estar atento a cada dato que pueda presentarse, y mantenerse alerta en todo momento.

Se debe tener en cuenta, también, la lealtad, la confianza y la honradez de quien va a cumplir con el trabajo, y para esto es recomendable indagar en personas conocidas (no cercanas pero conocidas), y también en foros especializados en Internet, para alcanzar a un individuo o agencia recomendada.

Corresponde que el investigador posea una moral intachable para responderle con total honestidad y objetividad al cliente, presentándole todas las pruebas conseguidas y sin jugar con sus sentimientos, ni con su dinero. Cumpliendo con todos estos requisitos, el éxito en la investigación estará asegurado en la mayoría de los casos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *