Argumento de los cuentos de «El Aleph»; Epílogo

Leer parte anterior » Argumento de los cuentos de la obra «El Aleph» (tercera parte) El hombre del umbral: Borges narra una historia derivada de un hecho en el que Bioy Casares muestra un puñal adquirido en Londres, cuyo origen sería del Indostaní. Allí transcurre, pues, el cuento en el que un hombre escocés es […]
Argumento de los cuentos de la obra «El Aleph» (tercera parte)

Leer parte anterior » Continuación de los Argumentos de los cuentos de «El Aleph» La busca de Averroes: La historia transcurre en Córdoba, España, durante la edad media, cuando aún estaba en poder de los árabes. Allí, Averroes trabaja con una traducción de Aristóteles y con el desvelo de lograr comprender los conceptos de tragedia […]
Continuación de los Argumentos de los cuentos de «El Aleph»

Leer parte anterior » Argumento de «El Aleph», de Jorge Luis Borges Emma Zunz: Emma, empleada en una fábrica textil se entera de la muerte de su padre, acaecida en Brasil, mediante una carta en la que se relataba sucintamente un envenenamiento auto-infligido por una incomprensible voluntad suicida. Su progenitor había sido el cajero de […]
Argumento de «El Aleph», de Jorge Luis Borges

Como se señaló en la primera parte de esta nota (ver El Aleph y los infinitos de Jorge Luis Borges), el libro consta de diecisiete cuentos sin hilo conductor, cuyos nombres responden a El Inmortal, El muerto, Los teólogos, Historia del guerrero y la cautiva, Biografía de Tadeo Isidoro Cruz, Emma Zunz, La casa de […]
«El Aleph» y los infinitos de Jorge Luis Borges

Jorge Luis Borges nació en agosto de 1899 en Buenos Aires, Argentina; aprendió a leer en inglés antes que en español (su abuela era británica) y con apenas siete años escribe en aquel idioma un resumen sobre mitología griega, tema que lo fascinó hasta el día de su muerte y que impregna toda su obra. […]